Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sufre la mayor caída desde la semana previa al rescate bancario

  • A 11 jornadas bursátiles de cerrar el año está a un 2,3% de las pérdidas anuale
  • Se deja un 6,93%


Pánico en las bolsas. La incertidumbre política en Grecia y la caída en el precio del crudo provocó el caos entre los inversores del Viejo Continente. La bolsa griega se dejó más de un 20% en la semana, lastrando al resto de plazas europeas. Hasta el 6,93% llegó el descenso del Ibex 35, que marcó la mayor caída semanal desde junio de 2012, justo la semana previa a que España pidiese el rescate bancario a Bruselas.

Grecia fue uno de los ingredientes principales en el descalabro del mercado. El adelanto de la votación parlamentaria para elegir al nuevo presidente griego ha generado dudas sobre el futuro político del país. Una inquietud que se incrementa ante la posibilidad de que Syriza -el Podemos heleno, un partido que insiste en poner fin al programa de rescate y realizar una quita de la deuda helena- pueda llegar al poder.

Otro de los componentes fue la caída del precio del crudo. El barril de Brent -de referencia en Europa- perdió los 62 dólares, tras ceder un más de un 10%. Y es que desde que tocase su precio más alto del año, el oro negro se deja alrededor de un 46%. Un hecho que es la cara y la cruz de algunas economías. Y es que la bajada del precio del petróleo perjudica a países como Rusia, Venezuela o Brasil, por su condición de productores. Sin embargo, puede favorecer a los estados importadores como Japón, Alemania o España.

Con este panorama, el índice de referencia español se queda a un 2,3% de entrar en terreno negativo en el año (a tan solo 11 días bursátiles de terminar 2014) y a un 4,9% de tocar el mínimo del ejercicio, tras cerrar la sesión del viernes en los  10.145 puntos. "La presión vendedora ha vuelto a ser muy fuerte, algo que ha provocado que los principales índices del Viejo Continente ya se hayan aproximado a las zonas de soporte y de giro potencial que sugerimos vigilar durante las últimas fechas", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Este nivel sería el 10.000/10.200 para el Ibex 35 y el 3.000/3.030 puntos del Eurostoxx 50.

Así, desde Ecotrader en el corto plazo, "estamos pendientes de localizar alguna pauta de giro alcista que nos invite a volver a aumentar la exposición a bolsa europea. Sin que aparezca este patrón de giro, no somos partidarios de comprar por el momento". Es decir, en soportes se compra, siempre y cuando aparezca una pista alcista que refuerce la validez del mismo.

Junto con el Ibex, el Dax alemán -a pesar de ceder un 4,88% en la semana- logra salvar las cifras positivas en el año y se apunta un alza del 0,45%. Algo de lo que ya no pueden presumir el EuroStoxx 50 y el italiano Ftse Mib que con caídas semanales de 6,41% y del 7,4%, respectivamente se han rendido a las pérdidas en 2014. El cierre de la semana que viene es de vital importancia para el mercado, ya que se producirá vencimiento de futuro trimestral y anual, lo que puede generar mayor volatilidad.

Quien también se ha hecho eco de la incertidumbre ha sido el mercado de renta fija. En el foco de la tensión, el interés de la deuda griega a diez años ha superado el 9%, mientras que su prima de riesgo ha escalado 207 puntos básicos. En España, aunque la rentabilidad del bono a una década logra mantenerse por debajo de la barrera del 2%, el diferencial español ha escalado en la última semana 20 puntos. Si hace cinco días el riesgo país tenía en el punto de mira los 100 puntos básicos, el viernes despidió la jornada en los 125,62 puntos básicos.