Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española se desinfla tras datos de préstamos del BCE
Los bancos tomaron prestados casi 130.000 millones de euros en créditos a cuatro años del BCE en su última ronda de financiación, en consonancia con lo que los agentes esperaban, pero el total prestado alcanza los 212.400 millones de euros, muy por debajo de los 400.000 millones de euros establecidos como límite máximo.
"El día estaba tranquilo hasta que se han conocido los TLTRO, han estado bastante por debajo del límite máximo, lo que abre el camino para la aplicación de la QE por parte del Banco Central Europeo en 2015", dijo Juan Carlos Castillo, director de análisis de Capital Bolsa.
En un contexto de caída de los precios del crudo ante el estancamiento de las principales potencias económicas, la atención de la jornada también estará centrada en los datos que se conocerán sobre actividad e inflación en Estados Unidos, mientras en el fondo del mercado sigue latente la inquietud por el riesgo político en Grecia.
En España el interés empresarial estaba en Inditex, que cumplió las expectativas de los analistas con sus resultados a nueve meses, pero sorprendió positivamente al anunciar que ha comenzado con fuerte pie la recta final del año, con una clara aceleración de sus ventas.
El grupo controlado por Amancio Ortega subía en bolsa un 2,8 por ciento, mientras que en lo que va de año acumula una caída del 6,7 por ciento.
A las 13.00 horas, el Ibex-35 caía un 0,5 por ciento 10.346 puntos, mientras el índice paneuropeo Eurofirst 300 bajaba un 0,72 por ciento a 1.347,49 puntos.
En renta fija, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán continuaba la tendencia alcista y repuntaba a los 121 puntos básicos.
Entre los grandes del índice, Santander subía un 0,33 por ciento, BBVA caía un 0,37 por ciento y Telefónica caía un 0,1 por ciento.
Viscofan, que según se conoció tras el cierre del miércoles saldrá del Ibex, caía un 1,5 por ciento, mientras la eléctrica Endesa, que sustituirá al grupo de envoltorios cárnicos, subía un 1,6 por ciento.
Las constructoras eran los valores más castigados del selectivo, con caídas de más del 4 por ciento en FCC y Sacyr, y de más del 2 por ciento en OHL y Acciona
Repsol se dejaba un 1,8 por ciento, en un contexto de bajos precios del crudo que están afectando a las petroleras, mientras que el fabricante de hemoderivados Grifols caía un 2,1 por ciento.