Bolsa, mercados y cotizaciones
El intercambio franco-hispano de electricidad genera 21 millones de euros
En una nota de prensa, la española recordó que le corresponden la mitad de los ingresos de estas subastas, que destina a reducir los costes regulados del sistema eléctrico español.
REE dijo que, junto con Réseau de Transport d?Électricité (RTE), asignó 300 megawatios (MW) en sentido Francia-España a 8 de los 20 participantes, con un precio resultante de 8,09 euros por megavatio, y otros 300 MW en sentido contrario a 10 de los 23 participantes con un precio de 3,82 euros por MW.
En la actualidad la capacidad de intercambio eléctrico entre España y Francia es de unos 1.400 MW, que se duplicará a los 2.800 MW cuando se termine una línea en los Pirineos orientales.
Las interconexiones de electricidad y gas se han convertido en una de las prioridades de la Unión Europea, que quiere reducir su dependencia del gas ruso al tiempo que busca crear un mercado único con energía más barata que haga competitivas a sus empresas.
El bloque de países quiere alcanzar una cuota de interconexión mínima del 10 por ciento para 2020 y llegar al 15 por ciento en 2030, siendo previsible que estos proyectos reciban un buen chorro de inversión del programa de la nueva Comisión Europea que busca movilizar 315.000 millones de euros para infraestructuras estratégicas.
De hecho, España ha presentado proyectos por casi 53.000 millones de euros al conocido como "Plan Juncker", de los cuales más de 25.000 millones tienen que ver con la energía, principalmente con las interconexiones energéticas (unos 15.000 millones) y particularmente con las de electricidad (10.000 millones).