Bolsa, mercados y cotizaciones
Hilario Alfaro afianza el asociacionismo con "Madrid Foro Empresarial"
Se trata de 'Madrid Foro Empresarial', un "espacio de reflexión y encuentro" de la comunidad empresarial que nace con "duración indefinida" para abordar los asuntos que afectan, directa o indirectamente, a los empresarios.
En sus Estatutos -a los que ha tenido acceso Efe-, el Foro se define como una organización empresarial sin ánimo de lucro e independiente de las administraciones públicas "y de cualquier grupo de presión o partido político".
Sus actuaciones como organización y las de sus miembros se guiarán por los principios de "independencia, voluntariedad y transparencia" así como por la defensa y el fomento de la unidad empresarial, la libre empresa, la economía de mercado y la unidad de mercado.
'Madrid Foro Empresarial' desarrollará su actividad en la Comunidad de Madrid y los empresarios, directivos y profesionales que deseen formar parte de él deberán satisfacer una cuota anual que varía entre los 150 euros para directivos por cuenta ajena no administradores hasta los 1.000 euros fijados para organizaciones e instituciones.
El equipo de Hilario Alfaro, empresario del comercio y defensor del asociacionismo, prepara para después de las navidades la presentación de este proyecto organizativo que pretende "revitalizar" la actividad económica de Madrid.
Cuarenta y dos artículos, repartidos en ocho títulos, conforman los Estatutos de la entidad, de la que no podrán ser miembros las empresas controladas por cualquier administración pública, las instituciones o grupos de carácter político, sindical o religioso.
Contará con miembros de pleno derecho -condición que debe ser solicitada al presidente, aceptada por el Comité Ejecutivo y ratificada por la Asamblea General- y miembros asociados, entre los que se incluyen a personas y entidades "de reconocido prestigio" con voz pero sin voto.
Alfaro presidirá este Foro que establece entre sus fines "fundamentales" el fomento de la iniciativa privada, la promoción de la libre competencia y la defensa de los intereses del empresariado, con especial atención a pymes y autónomos, a la participación de la mujer en el ámbito empresarial y al espíritu emprendedor de los jóvenes.
Apuesta por el fomento de la formación "permanente" y "de calidad" para elevar el nivel general de cualificación y atender las necesidades y demandas del sistema productivo, y apoya la suscripción de acuerdos en materia socioeconómica y sociolaboral con el Gobierno de la Comunidad de Madrid y sus universidades.
La Asamblea General será el órgano supremo de gobierno y decisión de 'Madrid Foro Empresarial' y, en consecuencia, tendrá, entre otras, la competencia de elegir al presidente, reformar los Estatutos y reunirse, al menos, una vez al año.
Así, el primer cometido de la Asamblea será la aprobación de la primera Junta Directiva de la entidad que, según ha podido saber Efe, estará presidida por Hilario Alfaro y tendrá al secretario general del Gremio de Joyeros, Plateros y Relojeros, Armando Rodríguez, al frente de la Vicepresidencia.
El presidente de la Asociación General de Empresas de Publicidad (AGEP), Juan Carlos Falantes Estevez, ocupará el cargo de Secretario del Foro.
Los vocales del Foro serán el presidente del Grupo Bonheur, Eduardo Sánchez Morrondo; el presidente del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid, Fernando Jesús Santiago Ollero; el exjefe de Servicio Organizaciones CEOE, José Antonio Asensio Mendoza; y el presidente de la Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE), Javier Gómez Martín.
Además de la Asamblea, los otros órganos de gobierno del Foro serán el Comité Ejecutivo -integrado por un mínimo de 20 miembros y un máximo de 40- y la Presidencia.
Una Comisión de Régimen Interno y Admisión velará por el cumplimiento de los Estatutos del Foro, que podrá gestionar "presupuestos específicos cubiertos con financiación pública o privada" para ejecutar actividades o proyectos concretos de interés para sus miembros, y cuyas cuentas serán anualmente auditadas por un auditor externo.