Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPEP prevé que la demanda de crudo en 2015 será la más débil en 12 años

  • Recorta en 300.000 barriles diarios la estimación de demanda de su oro negro


La demanda de crudo producido por la OPEP alcanzará en 2015 los 28,9 millones de barriles diarios, según los cálculos de la organización. Esta cifra se sitúa unos 300.000 barriles diarios por debajo de las anteriores proyecciones del cártel de productores y supone, además, el menor nivel de los últimos doce años. Esto, unido al constante descenso de los precios del crudo, podría tener consecuencias que aún no están claras, según han explicado.

"Si el actual ambiente de precios persistiera el año próximo, podría tener implicaciones tanto para la economía global como para el mercado global de petróleo conforme pase el tiempo", apuntan en su informe mensual correspondiente al mes de diciembre.

Así, la OPEP analiza la actual tendencia a la baja de los precios del crudo, que ha llevado el valor de su barril a sus mínimos en los últimos cinco años y que ya acumula una corrección del 50% desde los altos de 2008.

"El valor de la cesta (de crudos OPEP) sigue reflejando los pesimistas fundamentos del mercado global, debido a que los abundantes suministros se mantienen significativamente más elevados que la demanda", constata el documento del grupo con sede en Viena.

La OPEP señala como principal responsable de ese aumento de la oferta de oro negro a sus países competidores, especialmente a Estados Unidos, que a principios de noviembre llegó a niveles de bombeo no vistos desde los primeros años de la década de 1970.

Demanda mundial

En cuanto a la demanda mundial de petróleo en 2015, la OPEP también ha revisado a la baja su estimación, que ahora sitúa en los 92,26 millones de barriles diarios, lo que representa un descenso de 70.000 barriles por día respecto al anterior pronóstico. 

El informe se conoce tras la decisión de la OPEP el mes pasado de no reducir la producción pese a los bajos precios del petróleo, donde el mayor exportador, Arabia Saudií, instó a los miembros del grupo a combatir el auge en la producción de esquisto en Estados Unidos, que ha estado erosionando la cuota de mercado de la organización. 

En este sentido, hoy el representante de Argelia ha señalado que la organización podría convocar una reunión de emergencia antes de su sesión regular de junio para discutir la forma de afrontar el sobreabastecimiento en los mercados globales de petróleo y la caída de los precios.

"Vamos a continuar con nuestros esfuerzos de diálogo con los productores de la OPEP y los que no lo son para lidiar con un excedente estimado de 2 millones de barriles por día", manifestó Youcef Yousfi a la televisión estatal al ser consultado por la caída en los precios del petróleo.