Bolsa, mercados y cotizaciones
La incertidumbre económica y política se 'ceba' con las bolsas
Dura sesión la de ayer para la renta variable. Son varios los frentes abiertos y la incertidumbre inundó el parqué como hacía algún tiempo que no se veía. Las caídas, generalizadas desde China a EEUU pasando por Oriente Próximo, han llevado a los principales índices europeos a perder sus soportes inmediatos y a plantear una situación en la que podrían ahondarse las caídas.
Las caídas de la bolsa china, del 5%, fueron la antesala de los descensos que horas después tendrían lugar en Europa. En el gigante asiático los bajistas dominaron la sesión tras conocerse que el gobierno del país está tomando medidas para acabar con los vehículos financieros opacos, haciendo frente así a la denominada 'banca en la sombra'.
Tras el cierre en China, las bolsas europeas también cedieron al control de los osos, en una jornada en la que los índices periféricos sufrieron con especial intensidad: el Ibex 35 cayó un 3,18% y el Footsei italiano más de un 2,8%.
Sin embargo, donde las caídas profundizaron con más intensidad fue en Grecia. El ASE griego cayó casi un 13% en el parqué arrastrado por el adelanto electoral y la especulación de que Siriza, el partido heleno de extrema izquierda, podría terminar dirigiendo el país.
En cuanto a Estados Unidos, Wall Street cerró con ligeros descensos, haciendo gala de una mayor fortaleza ante los bajistas que los índices europeos: el Dow Jones cedió cerca de un 0,3% y el S&P se mantuvo prácticamente plano.
En este punto, los analistas de Ecotrader señalan que "al no haber aguantado los soportes clave, los descensos podrían profundizar en selectivos como el Ibex 35, pero se trata de una situación que ya barajábamos y una profundización de las caídas hasta los siguientes soportes, en torno a los 10.100/10.000 puntos nos llevaría a incrementar la exposición a bolsa, al volver el índice español a precios atractivos".