Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española baja levemente a mediodía



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española sufría una levísima recogida de beneficios a mediodía del lunes en una jornada festiva de escaso volumen de negocio que acentuaba la cotización de valores volátiles como la constructora FCC, que subía un 4,7 por ciento.

    En el ámbito macroeconómico, el principal freno de los mercados europeos era la rebaja de la calificación de la deuda italiana por la agencia S&P.

    La mejoría en diciembre de la confianza de los inversores de la eurozona ante las expectativas de medidas de reactivación del BCE contrastaba con la visión de uno de los consejeros del banco central, que dijo que la economía del bloquea adolecía de un debilitamiento masivo principalmente relacionado con el frenazo de Alemania.

    En esta misma línea la OCDE advirtió hoy de que la economía del euro está perdiendo impulso, mientras que en clave doméstica el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, dijo el domingo que España podría crecer más del 2 por ciento el próximo año en un entorno de precios del petróleo a la baja.

    En el mercado de renta fija, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán rondaba los 107 puntos básicos.

    A las 1233 horas, el Ibex cedía un 0,17 por ciento a 10.882,0 puntos con un volumen de negocio cinco veces inferior al de las cinco sesiones anteriores, mientras el paneuropeo Eurofirst 300 caía un 0,4 por ciento.

    "El volumen es casi ridículo con la mayoría de inversores de puente", dijo un operador de un banco español.

    En el sector financiero, bancos medianos como Popular o Bankinter destacaban con subidas del 1,1 por ciento y el 1,4 por ciento, mientras que los grandes Santander y BBVA corregían posiciones cediendo ambos alrededor del 0,2 por ciento.

    Analistas de Renta 4 dijeron el lunes que esta semana el mercado estará pendiente en la segunda subasta de liquidez ultrabarata del BCE (TLTRO), que se celebrará el jueves y debería recibir más demanda que la primera (82.600 millones de euros) una vez realizados las pruebas de calidad y activos y de resistencia de la entidades europeas.

    "De su éxito o fracaso dependerá la confianza de los inversores en que el BCE pueda acercarse a su objetivo de incremento de balance (1 billón de euros) con las medidas anunciadas hasta el momento (improbable) o necesite de nuevos estímulos monetarios (compra de deuda privada y deuda pública)".

    La nacionalizada Bankia era el valor más solicitado y rebotaba un 1,12 por ciento tras las pérdidas de la semana pasada relacionadas con un informe pericial del Banco de España que cuestionaba sus cuentas durante la salida a bolsa.

    El FROB, dependiente del Ministerio de Economía, defendió el domingo por la tarde el plan de recapitalización de la entidad, al indicar que éste se basa en el valor económico de la entidad y no en los valores contables históricos.

    La estrella del selectivo era la constructora FCC, un valor generalmente volátil e inmerso en una ampliación de capital, con un avance cercano al 5 por ciento.

    Entre otros valores líderes, Repsol cedía un 0,8 por ciento con el petróleo a la baja y Telefónica subía un 0,2 por ciento. Esta mañana, uno de los principales accionistas de BT, que negocia con la española acerca de la filial de móviles británica O2, se mostró partidario de que el ex monopolio británico comprase activos móviles en Reino Unido.

    Iberdrola caía ligeramente, un 0,1 por ciento e Inditex se dejaba un 0,4 por ciento.

    El gigante textil presentará sus resultados de los nueve meses el jueves y los analistas anticipan un descenso mayor que el previsto inicialmente en su margen bruto y un beneficio plano debido a las suaves temperaturas otoñales en Europa.

    Entre los valores a la baja, destacaba la caída del 1,85 por ciento de la constructora OHL o el 1,46 por ciento que caía Gas Natural.