Bolsa, mercados y cotizaciones
AEB exige homogeneización sobre provisiones bancarias en Europa
"O el BCE establece cuáles son un poco un rango de prácticas adecuadas en esta materia -- el paso hacia las provisiones basadas en pérdidas esperadas -- o podemos tener una situación parecida a la que estamos viviendo con los modelos para calcular los activos ponderados por riesgo, que es una variación de las partidas de la industria tan brutal que crea confusión", dijo Roldán en unas jornadas financieras organizadas por la consultora PwC y el IE Business School.
En los pasados exámenes a la banca en Europa, se tuvieron en cuenta las provisiones colectivas o dinámicas, un colchón atípico dentro de la banca europea que sirve para afrontar pérdidas pero que no tiene una asignación concreta.
En cambio, en el caso de los bancos españoles, que pasaron sin apenas apuros las pruebas del BCE, sólo se tuvieron en cuenta los elementos subestándar y una parte de las provisiones específicas para cubrir pérdidas. [ID:nL5N0SL0OY]
Según datos del Banco de España, al cierre junio, las provisiones de las entidades españolas alcanzaban los 110.582 millones de euros, de las cuales 87.265 millones eran específicas y el resto (23.317 millones) genéricas.
En la actualidad también están bajo discusión en el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea la medición del riesgo de los activos bancarios, es decir, el cálculo del capital que consumen los créditos, la deuda u otros activos.
En España los activos ponderados por riesgo (APRs, por sus siglas en inglés) se calculan de forma más severa que en otros países europeos, lo que en la práctica lleva a que un préstamo a una pyme pueda consumir más capital que en otro país europeo, perjudicando la solvencia de la entidad y desincentivando la concesión de ese préstamo para no penalizar el capital.
Desde el pasado 4 de noviembre, el BCE ha asumido la supervisión directa de más de 120 bancos de la eurozona y el sector avanza hacia una mayor armonización que tendrá al Mecanismo Único de Resolución como otro gran hito que comienza a funcionar formalmente el 1 de enero de 2015 y que culminará en 2016 con la entrada en vigor del proceso de asunción de pérdidas de accionistas y acreedores.[ID:nL6N0TI2HR]
En este escenario, Roldán llamó la atención sobre la paradoja de que los bancos europeos tenían unos perfiles más internacionales por sus inversiones fuera de la eurozona que dentro, lo que su juicio hablaba de la necesidad de un perfeccionamiento de la Unión Bancaria Europea.
(Información de Jesús Aguado; editado por Tomás Cobos)