Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa de Madrid baja el 0,36 por ciento y cierra su peor semestre desde 1990
El principal índice español, el Ibex-35, no ha registrado en su historia una caída mayor en los seis primeros meses de un año como el de este ejercicio.
En la sesión de hoy retrocedió un 0,36 por ciento y cerró en 12.046,20 puntos, después de que en la última fase de la sesión llegase a perder la cota de los 12.000 puntos, sobre la que se movía desde septiembre de 2006.
El hundimiento del Ibex-35, que comenzó el año en 15.182 puntos, se inscribe en un contexto bajista de la gran mayoría de las plazas mundiales.
Así, la mayoría de las europeas sufren también caídas próximas al 20% (Fráncfort se deja el 20,46%; París, el 21,16% y Londres, el 13,11%).
Pese a las pérdidas históricas acumuladas entre enero y junio, el miedo existente en los mercados hace discrepar a los analistas sobre el camino que tomará el Ibex-35 en la segunda parte del ejercicio.
Así, mientras en Fortis y en Renta 4 esperan que el Ibex-35 modere sus caídas, en Analistas Financieros Internacionales y en Intermoney esperan nuevos retrocesos.
En lo que sí coinciden todos los expertos es en el origen del problema: la crisis financiera que se desató en agosto de 2007 y que ha agudizado considerablemente una desaceleración económica mundial que ya estaba en ciernes y que en el caso de España ha contribuido además a paralizar el sector inmobiliario.
El semestre ha dejado también continuas subidas del petróleo, que hoy volvió a marcar un nuevo máximo histórico por encima de los 143 dólares el barril, un cincuenta por ciento más que a principios de año.
En cuanto a los valores del Ibex-35, Iberia ha sido el más perjudicado al descender el 49,33 por ciento desde principios del año, seguida de Telecinco, que ha perdido el 48,84 y BME, que ha retrocedido el 45,41.