Bolsa, mercados y cotizaciones

Endesa arrebatará a Viscofan una plaza en el Ibex 35 después de un año fuera del índice

  • Acerinox es la siguiente candidata para entrar a sustituir a BME


Este año ha sido atípico para Endesa porque es el primero en el que no forma parte del Ibex 35. Pero la colocación del 22% por parte de la italiana Enel, que ha dado entrada a 70.000 nuevos accionistas, ha disparado la negociación del valor en los últimos meses, lo que prácticamente le asegura una plaza en la revisión del índice del próximo miércoles, 10 de diciembre. Ocuparía el sitio de Viscofan.

El volumen de contratación de Endesa se ha incrementado no solo desde que Enel puso en mercado 232 millones de acciones, sino que el anuncio de la operación en sí ya fue un revulsivo para la liquidez del título. Hasta el punto de que se coloca entre los 14 valores que más dinero han movido en la bolsa española en los últimos seis meses.

Durante este periodo, que es el que analizan los siete expertos que deciden sobre la composición del Ibex, Endesa ha negociado 57,5 millones de euros de media al día, más que otras empresas del índice como Bankia, Ferrovial o Grifols, según los datos que recoge Bloomberg. Los movimientos han aumentando coincidiendo con la OPV: la eléctrica ha movido más de 248 millones de media diaria en los últimos 20 días.

Esta contratación le permitiría regresar al índice español un año después de una salida histórica. Endesa fue uno de los valores que conformaron el primer Ibex 35, aunque en ese momento cotizaban por separado Endesa, Fecsa y Sevillana (las tres fueron miembros fundadores). Nunca había salido del índice hasta que el año pasado por estas fechas fue excluido por primera vez, condenado por la baja negociación que implicaba que Enel mantuviera bajo control el 92% del capital de la eléctrica española.

Hace justo un año que otro de los primeros componentes del Ibex también tuvo que dejar su sitio: Acerinox. La acerera se sitúa ahora como otra candidata para regresar al índice en el caso de que el comité optase por realizar varios cambios. La negociación entre junio y noviembre (13,8 millones de media al día) lo devuelve a la posición 34 en el ranking por contratación.

Otras empresas en la recámara para futuras revisiones serían Applus, Colonial o Liberbank. El problema es que, aunque en el índice entran los valores más líquidos, también se tiene en cuenta un requisito de capitalización que ninguna de ellas cumple, lo que impediría su entrada.

Quiénes corren peligro

La reincorporación de Endesa dejaría fuera a Viscofan, ya que esta es la empresa del Ibex con menos negociación en los últimos seis meses, al caer al puesto 37. Pese a que mueve ahora menos dinero, la compañía de envolturas para la industria cárnica, que se estrenó en el índice hace dos años, cotiza en zona de máximos históricos con un dólar que ahora juega a su favor.

Tampoco se libra de la zona de peligro BME. El aumento de volumen generalizado está beneficiando a la gestora de la bolsa española en el parqué, sin embargo la contratación de sus títulos en el último semestre la dejaría en la posición 36.

Y, aunque su problema no es la negociación, Indra es otro de los valores que podrían vigilar los cuidadores de índice. Con la caída que arrastra, su valor representa menos de un 0,3 % de todo el Ibex y, si esto ocurre durante dos períodos de control consecutivos en revisiones ordinarias, el Comité Asesor Técnico (CAT) puede expulsar a una compañía.