Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Turismo.- La IATA estima unas pérdidas de 1.322 millones de euros para la industria de la aviación en 2006
TOKYO, 31 (EUROPA PRESS)
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha revisado su pronóstico sobre las pérdidas que registrará el sector aéreo este año, elevándolas a 1.700 millones de dólares (1.322 millones de euros), con un coste del carburante de 115.000 millones de dólares (89.441 millones de euros), calculado según un precio medio de 68 dólares (52 euros) por barril de Brent.
La Asociación destaca que es una mejora "significativa" con respecto a la anterior previsión realizada en junio, que estimaba unas pérdidas de 3.000 millones de dólares (2.333 millones de euros). No obstante, un "fuerte y anticipado" crecimiento económico ha estimulado los ingresos, y los esfuerzos de reestructuración han elevado los factores de ocupación.
Las aerolíneas terminaron el año 2005 con unas pérdidas de 3.200 millones de dólares (2.488 millones de euros), incluida una factura por carburante de 91.000 millones de dólares (70.780 millones de euros). En este sentido, el director general de la IATA, Giovanni Bisignani, destacó que las compañías aéreas están todavía en 'números rojos' pero que la "eficiencia, el trabajo duro y unos fuertes ingresos" han contribuido a mejorar los resultados.
Las aerolíneas europeas tienen previsto que los beneficios se eleven a los 1.800 millones de dólares (1.400 millones de euros), según Bisignani gracias al "fuerte crecimiento" del tráfico aéreo derivado de la "fuerte economía" europea.
En lo referente a la industria norteamericana, se ha recuperado de manera "significativa" y tiene previsto alcanzar la rentabilidad este año, mediante un recorte de gastos que reducirá las pérdidas netas hasta los 4.500 millones de dólares (3.501 millones de euros). Asimismo, Bisignani destacó el crecimiento en los mercados europeo y asiático, que contribuyó "notablemente".
En cuanto a las aerolíneas asiáticas, Bisignani remarcó que cuenta con unos niveles no tan altos como las europeas, lo que puede exponerlas a mayores riesgos en cuanto al precio del carburante. Asimismo, el rápido crecimiento de las aerolíneas de bajo coste ha impactado negativamente en los resultados de ciertas rutas regionales claves.
VUELTA A LA RENTABILIDAD
En los primeros siete meses de 2007 el tráfico de pasajeros creció un 6,4%, mientras que el de transporte de mercancías lo hizo un 5,3%. Bisignani consideró que una capacidad de gestión "cuidadosa" ha permitido una ocupación media del 76% de los asientos en los primeros siete meses, que ha alcanzado el 80,8% en julio.
Bisignani concluyó que aunque el crecimiento del tráfico se mantenga elevado, el impacto a largo plazo del terrorismo y de la inestabilidad en Oriente Próximo debe ser calculado. Asimismo, Bisignani consideró que la industria aérea nunca ha sido tan débil, por lo que apostó por una vuelta a la rentabilidad.