Bolsa, mercados y cotizaciones
La menor actividad en China frena las bolsas y le cuesta al IBEX un 0,55 por ciento
A las 12:00 horas, el selectivo español se dejaba 59,90 puntos y se situaba en 10.710 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,62 %.
Más acusados eran los recortes en parqués como el de Milán (1,37 %), en tanto que otros mercados del viejo continente sufrían pérdidas del 0,40 % en Fráncfort, del 0, 75 % en Londres, y del 0,51 % en París.
Aparte de la evidente desaceleración en China, que ha crecido a su nivel más lento de los últimos ocho meses, a los inversores tampoco les gustaba la rebaja efectuada por la agencia de calificación Moody's de la deuda soberana de Japón.
Y todo ello después de que las cifras de ventas del "viernes negro", que dan comienzo a la temporada navideña con cuantiosos descuentos, se hayan reducido un 5,6 % en Estados Unidos respecto al año anterior.
Dentro del IBEX, FCC y Técnicas Reunidas sufrían recortes cercanos al 5 %, en tanto que todos los grandes valores excepto Inditex e Iberdrola, que lograban alzas del 0,43 % y del 0,12 %, respectivamente, se negociaban con pérdidas.
BBVA se dejaba un 1,46 %, Repsol, un 1,25 %, Santander, un 0,90 %, y Telefónica, un 0,31 %.
También eran significativas las caídas de la banca mediana, del 2,70 % para Bankia, del 1,93 % para Sabadell, del 1,97 % para el Popular, del 1,89 % para Caixabank, y del 1,65 % para Bankinter.
Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 1.039 millones de euros, de los que 92 correspondían al Santander, y 81 a Telefónica.
En el mercado de divisas, el euro avanzaba frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,246 dólares, en tanto que el barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, continuaba hoy su caída y se situaba por debajo de los 70 dólares, por el exceso de suministro de crudo en el mercado ante un descenso de la demanda.