Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Diageo aumenta un 21% el beneficio anual y detecta una caída del consumo de alcohol en España



    LONDRES, 31 (EUROPA PRESS)

    El grupo británico de bebidas alcohólicas Diageo obtuvo un beneficio de 1.436 millones de libras (2.140 millones de euros) durante su último año fiscal, un 21% más que en el ejercicio precedente, y detectó una caída del consumo de sus productos en España, anunció la compañía en un comunicado.

    Los ingresos aumentaron un 8,9%, hasta 9.704 millones de libras (14.480 millones de euros), y el beneficio operativo se situó en 2.044 millones de libras (3.050 millones de euros), un 5,2% más. La compañía obtuvo un beneficio bruto de 4.339 millones de libras (6.470 millones de euros), un 7,5% más.

    Diageo vendió 133 millones de unidades durante el año, un 7% más que en el ejercicio anterior, gracias a la mejora del 8% del negocio de bebidas espirituosas, en la misma proporción que la del vino. "El resultado de este año se debe a las campañas de fortalecimiento de las marcas, a la mejor ejecución de ventas, a la mejora de nuestra relación con los clientes y al exitoso lanzamiento de nuevos productos", explicó el director ejecutivo de la compañía, Paul Walsh.

    Pese a este buen rendimiento del negocio, el volumen y las ventas en la Península Ibérica descendieron en un 3%. "En España, la penetración de las bebidas espirituosas está descendiendo en todos los grupos de edad, frente a otras categorías, y eso ha influido negativamente en el negocio español", señaló la compañía.

    El negocio del whisky en España está deteriorándose, aunque J&B ganó cuota de mercado. En el conjunto de la península, el consumo de esta marca cayó un 7%, pese al incremento del 3% en los gastos de inversión.

    El volumen de negocio de Johnnie Walker descendió un 2% en la península, a pesar del impulso de la modalidad Johnnie Walker Black Label y Super Deluxe, cuyos precios aumentaron. La cuota de mercado de Diageo en las marcas de whisky escocés mejoró en 0,3 puntos.

    El volumen de Baileys cayó un 5% y el de Jose Cuervo aumentó un 13%, siete puntos más que el de Cacique. La marca Pampero registró una caída en las ventas del 14%.