Bolsa, mercados y cotizaciones

Endesa: entre la tesitura de ganar un 11% en un solo día o ir a largo plazo

  • Hoy empiezan a cotizar los nuevos títulos que se estrenan a 14,97 euros


Gráfico ENDESA

Ha llegado el día para que la nueva Endesa comience su andadura. Tras finalizar con éxito la que ha sido la mayor colocación de la bolsa española desde 2007 y por la que Enel se ha deshecho del 22% del capital (el máximo previsto), hoy es el día en el que empezarán a cotizar las nuevas acciones. Una operación que le aporta a la eléctrica 70.000 nuevos accionistas. Borja Prado ha aprovechado la OPV para comprar acciones.

En este sentido, la OPV (oferta pública de venta) se fijó en los 13,5 euros, un 13% inferior al máximo marcado para los particulares, los 15,535 euros (techo fijado por si el precio final era mayor, ya que éste dependía de los inversores institucionales). Ahora bien, quien haya acudido a la OPV se encontrará con que ya ha ganado un 10,9%, ya que la acción de Endesa despidió la sesión del martes en los 14,97 euros.

De hecho, desde que se anunció el valor final de la operación, Endesa ha sido la compañía que más se ha revalorizado del sector europeo, un 9,15%, mientras que la segunda más alcista es E.ON con un repunte del 6,9%. No obstante, cotiza un 5% más cara que la media del sector, cuyo PER (veces que el precio recoge el beneficio) es de 13,3 veces.

¿Oleada de ventas?

En este contexto, ¿sufrirá el título una oleada de ventas? El conocido como flow back alude a las acciones de las que se deshacen los minoritarios en las primeras sesiones tras una OPV y que normalmente se produce cuando existe una fuerte revalorización de los títulos sobre el precio de la colocación, en este caso los 13,5 euros. Sin embargo, parece que este efecto quedará mitigado en la eléctrica por varios motivos. Por un lado, "hay accionistas estables que han comprado una parte sustancial de la colocación, como Capital Group (6%) que con toda seguridad tienen vocación de permanencia", explica un analista que prefiere no ser citado.

"El inversor que se compra un 2% o un 5% no es para venderlo, además, la valoración fundamental de Endesa está por encima de los 13,5 euros", indica otro experto. En este sentido, el consenso de mercado sitúa el precio objetivo de la compañía en los 16,55 euros, lo que le deja un potencial alcista del 10,6%.

Por otro, los accionistas que mantengan los títulos durante un año recibirán una acción por cada 40 que hayan comprado (supone un dividendo extra del 2,5%). Además, Enel se ha comprometido a no vender más títulos en un plazo de 180 días.

Uno de los principales ases que guarda en la manga Endesa es su atractivo dividendo, que para un inversor que ha comprado a 13,5 euros ofrece una rentabilidad del 5,6%. Es más, se ha comprometido a incrementarlo un 5% anual hasta 2016.