Bolsa, mercados y cotizaciones
Debate sobre cultivo sustentable de la soja en foro global
Asunción, 30 ago (EFECOM).- Ecologistas y productores de varios países se reunirán a partir de mañana, jueves, para debatir la producción sustentable de la soja en el marco del II Foro Global sobre Soja Responsable, que se celebrará en un hotel de los alrededores de Asunción.
Fuentes de las organizaciones del foro informaron hoy de que el evento reunirá además a expertos y funcionarios del sector de Argentina, Bolivia, Brasil, Bolivia, China y la India, así como representantes de organismos que financian la producción.
La presidenta de la Comisión de Derecho Ambiental de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza, la paraguaya Sheila Abed, destacó la importancia de este tipo de encuentro debido a la la expansión del cultivo mecanizado de la soja, que en Paraguay es la principal fuente de ingreso de divisas.
"La soja es uno de los principales rubros de exportación y a la vez que produce impactos sociales y ambientales, por lo que pocas veces hay oportunidades de discutir de forma abierta las amenazas y oportunidades de modificar los rumbos", afirmó Abed, quien dirige además el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
Durante el foro se analizará la importancia creciente de la soja en el mundo y la necesidad de modelos de producción responsable a partir de experiencias en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.
También se abordarán mecanismos crediticios, el uso de la tierra, la migración rural como consecuencia de su cultivo extensivo, las condiciones de trabajo de los pequeños productores, así como los aspectos medioambientales y sociales.
En el I Foro, que se realizó en marzo de 2005 en la localidad brasileña de Foz do Iguazú, en la zona donde convergen las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay, "se inició un proceso de diálogo para hacer frente al desafío de impulsar modelos de producción económicamente viables", dijeron los organizadores en un comunicado.
El evento ha sido criticado por grupos rurales y varias organizaciones no gubernamentales del país, que han convocado a una protesta para la jornada inaugural para repudiar "a un sector importante de la población paraguaya y a las multinacionales involucradas en su producción y exportación".
En el foro "se decidirán estrategias para continuar expandiendo el modelo sojero en nuestro continente. Pretenden, asimismo, cambiar la imagen ante la opinión pública del desastre ecológico y social que está ocasionando", afirmaron los detractores de la reunión en un manifiesto.
Hasta el 2004, Paraguay era sexto productor mundial de soja con unos 4 millones de toneladas al año, detrás de la India (7), China (16), Argentina (34), Brasil (53) y Estados Unidos (66), mientras que era el cuarto exportador del grano. EFECOM
lb/ja/bg/ap