Bolsa, mercados y cotizaciones
Gilead quiere financiación y emite bonos para captar 4.000 millones de dólares
- Ofrece el lunes bonos a largo plazo, con vencimiento en 2020, 2025 y 2045
Acude al mercado para tratar de captar 4.000 millones de dólares, un dinero que podría utilizar para operaciones corporativas como amortizar algunas deudas o continuar con su programa de recompra de acciones.
Sin duda la multinacional estadounidense está siendo una de las principales protagonistas de elMonitor este año 2014. Además de ser la empresa que más rentabilidad deja a la herramienta en este momento, es la primera compañía que logra triplicar su precio desde que entró a formar parte de la cartera. El lanzamiento de Sovaldi ?su medicamento para tratar la hepatitis C? y la buena acogida que ha tenido en el mercado es el principal responsable del buen hacer de la empresa este año, pero no se da por satisfecha y hoy acude al mercado para tratar de captar 4.000 millones de dólares, un dinero que podría utilizar para operaciones corporativas como amortizar algunas deudas o continuar con su programa de recompra de acciones.
A pesar de que los expertos recogidos por FactSet estiman que la firma cerrará 2014 con tesorería acumulada ?más de 600 millones de dólares?, esto es una novedad, teniendo en cuenta que la empresa cerró 2012 con una deuda cercana a los 6.000 millones de dólares.
Utilizar sus ahorros o acudir al mercado en busca de financiación para recomprar acciones propias es una buena forma de premiar a sus accionistas, cuyos títulos podrían subir de precio. Además, la empresa también podría usarlos para retribuirles en forma de dividendo. De hecho, el consenso de mercado recogido por FactSet cree que en 2015 la empresa empezará a repartir dividendos, una práctica que hasta ahora no ha llevado a cabo. Los analistas creen que empezará repartiendo un 0,1 por ciento en 2015 y en 2016 alcanzarán el 0,27 por ciento.
Los bonos que emite hoy serán del tramo senior y Gilead (GILD.NQ) tirará de su buen rating para conseguir levantar el papel pagando unos cupones bajos. En concreto, para el tramo a 5 años pretende pagar un 2,35 por ciento, un 3,5 por ciento para el 10 años y un 4,5 por ciento para el 30 años. La agencia de calificación Standard & Poor?s establece una nota de A- para la emisión y Moody?s pone un rating de A3, todas notas del rango alto.
Desde la compañía se marcan un objetivo de colocación de 500 millones de dólares para el tramo corto y de 1.750 millones para cada uno de los dos más largos. Los colocadores de la operación serán Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith, JPMorgan, Barclays y HSBC.
Gilead es una compañía con una gran tradición de realizar movimientos corporativos en el mercado, por lo que esta nueva dósis de liquidez, unido a que la compañía está con una posición de caja, podría ser empleado para acudir al mercado en busca de oportunidades interesantes. También hay que tener en cuenta que este año el número de fusiones ha sido elevado.
Airbus sube tras presentar
Las acciones del conglomerado aeroespacial llegaron a revalorizarse un 4 por ciento en el mercado de renta variable después de dar a conocer unos resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio que, pese a quedar por debajo de las estimaciones del consenso de mercado, albergan unas previsiones esperanzadoras.
Los analistas preveían que su beneficio por acción descendiera más de un 25 por ciento respecto al registrado en el mismo periodo de tiempo de 2013, una cifra que finalmente no llegó a alcanzarse al caer sus ganancias hasta los 0,44 euros por título.
Sin embargo, las previsiones lanzadas por la propia compañía sirvieron para que el valor se anotase alzas que rozaron el 4 por ciento el viernes, lo que la convirtió en una de las compañías más alcista de la sesión en España.
Según el propio grupo, su avión estrella, el A380, será el máximo protagonista de sus ventas en los próximos meses, que incrementarán un 8,8 por ciento sus ganancias netas al cierre del año.
En el acumulado del año, Airbus obtuvo un beneficio neto de 1.400 millones de euros, lo que supone un avance del 16 por ciento respecto a los nueve primeros meses de 2013.
No obstante, de cara al futuro, el consejero delegado del grupo, Tom Enders, ha afirmado que hay que tener en cuenta que la compañía sigue afrontando una serie de retos, como la transición al A330neo y el aumento de la cadencia de producción en los programas A350 y A400M, que siguen requiriendo la "rigurosa" atención de la dirección de la empresa.
Buen momento técnico
"La compañía lleva desde enero cotizando en una tendencia lateral bajista en lo que viene siendo una pausa previa a mayores subidas dentro de un movimiento alcista de largo plazo", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "En caso de que se superen las resistencias a las que se enfrenta en las inmediaciones de los 50/50,3 euros, Airbus confirmaría el giro alcista de largo plazo".