Bolsa, mercados y cotizaciones
Las ventas de la industria suben el 4,2 % en septiembre y los pedidos el 1,7 por ciento
En lo que va de año, la cifra de negocio acumula un avance del 1 % y los nuevos pedidos del 1,7 %.
Corregidos los efectos estacionales y del calendario (diferencia de días hábiles) en septiembre las ventas subieron el 1,3 % respecto a un año antes y los pedidos cayeron el 0,9 %.
Respecto a agosto y en términos corregidos, la cifra de negocio de la industria bajó el 1 % y los pedidos, el 2,2 %.
De vuelta a la serie original, la facturación creció respecto a septiembre de 2013 en bienes de consumo (3,6 %), en bienes de equipo (11,7 %) y en bienes intermedios (2 %), mientras que disminuyó en energía (2 %).
Corregidos los efectos del calendario, las ventas bajaron en bienes intermedios (1,1 %) y energía (2,6 %), y aumentaron en bienes de consumo (0,6 %) y bienes de equipo (8,1 %).
Por destino geográfico de las ventas, en septiembre el mercado interior registró un incremento del 7 % y la zona euro el 4,1 %, mientras que las exportaciones a países de fuera de la unión monetaria cayeron el 7,8 %.
Por comunidades autónomas, la cifra de negocios de la industria se incrementó en once y disminuyó en seis. El mayor descenso fue para Canarias, con el 26,1 %, y el mayor avance para Murcia, con el 29 %.
En lo que respecta a los pedidos, bajaron en bienes de equipo (1,8 %) y energía (1,9 %), y subieron en bienes de consumo (4,9 %) y bienes intermedios (2,8 %).
En la serie corregida, la entrada de encargos bajó en bienes de equipo (4,1 %), bienes intermedios (0,2 %) y energía (1,9 %), y repuntó en bienes de consumo (1,9 %).
En cuanto a la procedencia de los pedidos, en el mercado interior crecieron el 7,7 %, mientras que en la zona euro retrocedieron el 0,9 %, y en el resto de países se desplomaron el 16,8 %.
Por regiones, la entrada de pedidos disminuyó respecto a septiembre de 2013 en nueve comunidades autónomas y aumentó en las otras ocho.
Los mayores descensos correspondieron a Canarias (25,1 %) y Madrid (20,7 %), y el mayor avance a Murcia (30,9 %).