Bolsa, mercados y cotizaciones
La OPEP generará un exceso de oferta del 6% sobre la demanda proyectada
El cártel se resigna a perder cuota de mercado por el auge de EEUU, China o Brasil, al tiempo que el precio del Brent cae por debajo de 80 dólares por primera vez desde septiembre de 2010.
Si algo ha enseñado la historia de la energía es que los límites proyectados y los equilibrios de poder siempre están supeditados a los avances tecnológicos. Es lo que está ocurriendo actualmente en el mundo del petróleo, en el que el cártel de productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está ante un escenario completamente diferente ante el auge del fracking. Su poder sobre el comercio mundial de crudo está en decadencia y, poco a poco, se van resignando a su nuevo papel de actores coprotagonistas, aunque no sin liderar algunas intrigas para mantener su poder. Los reyes del petróleo se ven obligados a dejar paso a los nuevos príncipes: Estados Unidos, China, Canadá, y Brasil.
El avance de la producción en estos países, unido al estancamiento de la demanda global, provocará que el consumo mundial de petróleo de la OPEP se reduzca notablemente, según el informe de noviembre publicado por la organización. Según sus cálculos, en el primer trimestre de 2015 la demanda mundial de petróleo de la OPEP caerá en un 3,7%, lo que significan 1,1 millones de barriles menos al día que en el conjunto de 2014. Los países del cártel tendrán que ajustar su oferta a una demanda que se reduce. La producción media en octubre de los países de la OPEP fue de 30,25 millones de barriles diarios, lo que significa que tendrán que reducir su producción en un 6% para no generar un exceso de oferta que deprecie todavía más al crudo.
Los productores ya han comenzadoa adaptarse a este nuevo escenario de caída de la demanda. En octubre, todos los países de la OPEP redujeron su producción excepto Libia, que la elevó en 59.100 barriles al día y Argelia, que se mantuvo sin cambios. Por el contrario, Arabia Saudí se vio forzada a reducir su producción en 70.000 barriles.
El aumento de la oferta estimada para los países no-OPEP provocó un nuevo descenso en el precio del barril de Brent de referencia en Europa, que perdió el nivel de los 80 dólares por primera vez desde septiembre de 2010. Desde junio, el barril se ha depreciado más de un 30%.