Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Y aún hay más?
Raimundo Díaz
Madrid, 30 ago (EFECOM).- Nada detiene ya, por el momento, este imparable mes de agosto que devoró hoy el cuarto máximo anual, en unos niveles que no se alcanzaban desde marzo del 2000, cuando los compradores parecían extasiados por la denominada "burbuja tecnológica".
Dejando a un lado este término de infausto recuerdo y su paralelismo con otros sectores que, como el inmobiliario, animan actualmente los mercados, el Ibex-35 tuvo hoy motivos macroeconómicos para confiar en la evolución económica de España.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelaron un crecimiento interanual del 3,7 por ciento en el segundo trimestre -una décima más que entre enero y marzo-, y un aumento del empleo en el 3,1 por ciento.
A un día de que el Banco Central Europeo analice una subida de tipos de interés, poco probable para los analistas este mes, la bolsa española y las europeas siempre evolucionaron del lado de las ganancias.
Ni la apertura renqueante de Wall Street, debido a que el crecimiento económico del segundo trimestre (2,9 por ciento) es bastante peor que el del primer trimestre (5,6 por ciento) en Estados Unidos, apeó a las plazas europeas de los número negros.
Por el momento, en Europa, a la espera de lo que pueda decir el Banco Central Europeo, las bolsas concluyeron la sesión de hoy con subidas del 0,70 por ciento, en Londres, del 0,53 por ciento en Alemania, del 0,51 por ciento en Milán y del 0,44 por ciento en París.
Con el precio del barril de petróleo Brent por debajo de los 70 dólares -un 1,4 por ciento menos que ayer, martes-, el Ibex-35 subió 25,30 puntos, el equivalente al 0,21 por ciento, y se instaló en las 12.171,9 unidades, después de haber llegado a tocar el nivel de los 12.200 por primera vez este año durante la sesión.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid ganó el 0,28 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado se revalorizó el 0,63 por ciento.
Entre los grandes valores, animaron la bolsa Telefónica, que ganó el 0,37 por ciento; Santander, que avanzó el 0,25 por ciento; Iberdrola, que ascendió el 0,21 por ciento; y BBVA, que subió el 0,17 por ciento.
Endesa repitió cotización y el único valor de los pesos pesados que perdió en la sesión fue Repsol-YPF, que retrocedió el 0,18 por ciento, lastrado una vez más por sus problemas en Bolivia.
En el selectivo, destacó la subida de Metrovacesa, que ganó el 2,81 por ciento, por los movimientos corporativos de la OPA lanzada por la familia Sanahuja, y la tecnológica Indra, que avancó el 1,36 por ciento; mientras que Antena3 TV perdió el 1,81 por ciento y Cintra retrocedió el 1,53 por ciento.
Inbesós fue la mejor del continuo con una subida del 10,54 por ciento, por los movimientos registrados en el sector inmobiliario en lo que va de año, y Grifols, con un avance del 5,64 por ciento, pese a caer su beneficio el 24 por ciento en el primer semestre del año
La sesión de hoy puso en duda a quienes cuestionan mayores incrementos durante el mes de agosto, ya que los inversores se agarran a lo positivo de los movimientos corporativos, el precio del petróleo, la rebaja de la tensión geopolítica o los datos macroeconómicos.
Es posible que mañana se refugien en el mensaje del presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, para aumentar sus ánimos compradores, aunque, de cualquier manera, los tipos de interés tendrán la última palabra ya que afectan, en mayor medida que otros, al sector inmobiliario.
Con todo ello, en los mercados internacionales de divisas, el dólar perdía levemente su terreno y se cotizaba a 1,282 euros, mientras que la moneda europea se cambiaba por 0,779 billetes verdes. EFECOM
dsp/rjc