Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander Banif Inmobiliario es casi tan grande como Metrovacesa, la que más vale del sector



    ¡Que lejos queda ya cuando Metrovacesa valía en bolsa más de 9.000 millones de euros! Fue hace un año. Ahora, la capitalización de esta inmobiliaria es de algo más de 4.000 millones, un volumen que le obliga a compartir su liderazgo en el sector. Sin embargo, su principal rival (o compañero de triunfos) no es otra empresa del mismo estilo, sino un fondo inmobiliario, el Santander Banif Inmobiliario, con un patrimonio de 3.954,33 millones, según los datos de VDOS Stochastics hasta el pasado martes.

     Y no sólo eso, este fondo mantiene una rentabilidad del 2,73% este año, en línea con ejercicios anteriores, y tiene previsto cerrar 2008 con una ganancia del 6%, también similar a la de épocas más dulces.

    ¿Por qué esta diferencia entre el sector inmobiliario y los fondos que invierten directamente en el ladrillo? "La crisis no nos está afectando, porque nuestro principal fuente de rentabilidad son los alquileres, por lo que no nos afecta la ralentización del precio de la vivienda", indica Carlos Zamora, subdirector general de Santander Real State.

    Pero aunque la crisis no caiga como una losa sobre estos fondos, Zamora reconoce que sí que les afecta en cuanto a que no sacan las mismas plusvalías en vivienda residencial, ya que "antes sus precios crecían a dos dígitos y ahora ya no", indica.

    También puede llegar a afectar a las tasaciones de estos productos, aunque para que esto llegue tiene que empeorar mucho la situación de la vivienda en España. La valoración de los fondos se hace a través de dos mediciones, por la capitalización de las rentas y por la del mercado, y la más barata es la que se aplica. Ahora, siempre se rigen por la de las rentas, que es la más barata, pese a que año a año va subiendo, por la actualización del IPC, mientras que la del mercado va bajando. "Sólo si ésta última cayera en picado las tasaciones pasarían a depender de la valoración de mercado", apunta Zamora como opción remota.

    Ganar un 1,77% este año

    Muestra de la buena salud de estos fondos es que ninguno de los que conforman la oferta española -excepto Habitat Patrimonio, que cae un 0,12%- se ha colocado en números rojos desde que comenzó la crisis, aunque suavizan sus ganancias frente a años anteriores. Desde que arrancó el año suben una media del 1,77%, mientras que en el mismo periodo de 2007 la ganancia era del 2,16%, según los datos de Inverco. Una rentabilidad que supera de media el 5% en doce meses, con lo que queda cubierta la subida del 4,6% de la inflación interanual.

    Y de los nueve productos que se comercializan en España ligados a los inmuebles, el más rentable es el de Santander (SAN.MC), que gana el 6,22% en doce meses. Frente a este buen resultado, BBVA Propiedad, que es el segundo más grande y se colocaría como la quinta inmobiliaria nacional, al gestionar 2.088,63 millones, se ha quedado más rezagado, al ganar un 0,19% este año y el 2,62% en los últimos doce meses.