Bolsa, mercados y cotizaciones
Cada dólar que cae el crudo lastra un 0,4% los ingresos de las petroleras
- Las ventas de las más grandes caen en 12.650 millones de dólares
Más de 430 empresas ya han dado a conocer sus cuentas correspondientes al tercer trimestre del ejercicio fiscal de 2013. Las compañías más grandes de Wall Street han logrado que las conclusiones por parte de las casas de inversión y los bancos de análisis sean positivas. Sin embargo, una de las tendencias más claras es la que augura como gran perdedor del trimestre al sector petrolero, donde pesa mucho la caída del crudo. Las empresas de esta esfera son las grandes señaladas, y ya no por los beneficios que han presentado.
De hecho, sus ganancias por título han estado por encima de lo esperado por el consenso de mercado que recoge Bloomberg en más de un 9% durante el tercer trimestre del presente ejercicio.
La debilidad en sus cuentas se hace evidente en otros puntos. Por un lado, el crecimiento de su beneficio por acción (BPA), que ha sido del 8,3%. Esta cifra se sitúa por debajo de la que han registrado de media los sectores más grandes del mercado estadounidense, que se ha situado en las inmediaciones del 10%. Una señal de alerta que no hace sino reflejar la caída que han registrado sus ingresos por ventas.
Y, por otro, en el tercer trimestre del año las empresas del sector del crudo han registrado unos ingresos un 3% inferiores a los registrados en el mismo periodo de tiempo de 2013, algo que únicamente ocurre en el ámbito petrolero. No en vano, ningún otro sector en el mercado yankee ha visto cómo sus ingresos caían respecto a 2013 en una proporción similar.
Los grandes exportadores de petróleo del planeta (Irak, Arabia Saudí e Irán) se dedican a intervenir en el mercado, con la única intención de frenar el avance de la producción en Estados Unidos con la técnica de fracking o fractura hidráulica. Teniendo en cuenta que el petróleo operó de media en el tercer trimestre 8,9 dólares más barato que en el tercer trimestre de 2013, y que la reducción interanual que han registrado las ventas de las empresas del S&P 500 que guardan relación con este sector es de 12.650 millones de dólares en el tercer trimestre, el bagaje que queda para estas firmas es una pérdida de más de 1.420 millones de dólares por cada dólar que descendió el barril de West Texas.
No obstante, esta cifra supone sólo un 0,37% del total de las ventas registradas por estas compañías en los últimos tres meses y no afecta de igual manera a las compañías dedicadas a la búsqueda y extracción de esta materia prima que a aquellas que únicamente se dedican a su tratamiento.
Las principales afectadas
En este sentido, son compañías como Murphy Oil Corp, Noble o Conocophillips las principales afectadas. El descenso de sus ventas respecto a 2013 es superior al 50% en el caso de la primera de ellas y ronda el 20% para las otras dos empresas estadounidenses. Pese a este comportamiento, algunas de ellas, como es el caso de Phillips 66 o Chevron- una de las más grandes del sector-, han logrado que sus beneficios por acción se incrementen respecto a los registrados en 2013 en el tercer trimestre del año.
Y es que, no hay que olvidar que tal y como señala Borja Rubio, analista de XTB, en esta temporada de resultados "la mejora se está produciendo más en beneficios que en la facturación de las compañías, y esto se consigue gracias a una reducción de costes y al consecuente ajuste de márgenes que se ha producido en las empresas estadounidenses".
Además, "mientras que el telón de fondo de los productos básicos sigue siendo incierto para la industria petrolera en su conjunto, nuestras previsiones apuntan a que las grandes petroleras mantienen las herramientas para la gestión de su negocio a través de un aterrizaje suave de los precios del petróleo", señalan desde el departamento de análisis de Citigroup. Con todo, no hay duda de que las petroleras se están enfrentando a un contexto bajista de la principal materia prima con la que operan: el crudo.
El precio del barril de petróleo ha caído cerca de un 13,5% en el tercer trimestre del ejercicio, y las previsiones no parecen muy halagüeñas, tanto a corto como a largo plazo. Así se desprende del último informe anual publicado por la OPEP sobre las previsiones mundiales de esta materia prima.
Además, en lo que ha transcurrido del último trimestre del ejercicio, la caída que suma ya el precio del barril de West Texas -de referencia en EEUU- se acerca al 15% (cotiza por debajo de los 78 dólares por barril) algo que podría verse reflejado en las cuentas de estas empresas de dentro de unos meses si no varía la situación. De momento, las petroleras no salen bien paradas en la fotografía de esta temporada de resultados que, en general y por ahora, está dejando un sabor dulce en los paladares de analistas e inversores.
Los resultados de Wall Street están por encima de los esperados de media por el consenso de mercado que recoge Bloomberg, tanto en beneficios como en ventas, y el crecimiento que se está dando, sobre todo en el ámbito de los beneficios es superior al registrado en trimestres anteriores. De hecho, si se echa la vista atrás un ejercicio, supone prácticamente duplicar el registrado entre julio y septiembre de 2013, cuando se creció a una velocidad del 4,24%.
Pero si tal y como afirmaba José Luis Martínez Campuzano, "el sector bancario es uno de los que está proporcionando una mayor sorpresa positiva", la cara opuesta de la moneda la representan las "empresas que guardan relación con el ámbito de los materiales básicos, especialmente el de aquellas que tienen que ver con el crudo", afirma Borja Rubio, de XTB.