Bolsa, mercados y cotizaciones

La economía española alcanza el vigor de 2001



    MADRID (Reuters) - El Producto Interior Bruto (PIB) de España parece no tener un techo y ha acariciado los altos niveles de finales de 2001, cuando rondaba un crecimiento del 4 por ciento, a la vez que la inflación bajó más que lo esperado.

    Ambos indicadores han mejorado las estimaciones del mercado, que contemplaba un crecimiento del PIB del 3,6 por ciento y una reducción de la inflación hasta una tasa del 3,9 por ciento.

    "La economía crece más de lo que decían las cifras inicialmente y esto sucede acompañado de una mejora del sector exterior y una ligera reducción de la demanda nacional", dijo Sergio Díaz Valverde, economista del servicio de estudios de Caja Madrid.

    Mientras, el sector exterior drenó 1,1 puntos al crecimiento del PIB entre abril y junio, frente a los 1,4 puntos de los dos trimestres anteriores.

    Esta revisión llevó a un crecimiento del PIB en 2005 al 3,5 por ciento frente al 3,4 de la cifra inicialmente anunciada.

    Como el Banco de España, el INE justificó las revisiones al alza por una contribución menos negativa del sector exterior y una ligera reducción de la demanda nacional.

    El Gobierno - que subrayó el vigor de la economía española pese al alto precio del petróleo - no modificó su previsión de crecimiento para este año, aunque admitió que con los datos actuales, existen más posibilidades de que supere la previsión a que sea menor que la misma a final de año.

    Vegara también indicó que el crecimiento económico muestra una gradual mejora del sector exterior y una suave ralentización de la demanda.

    MENOS INFLACION

    "Se trata de una buena noticia y la baja puede deberse a un efecto escalón favorable de los precios de la energía", agregó Díaz Valverde.

    /Por Manuel María Ruiz/