Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Asociaciones de bananeros de Ecuador firman un acuerdo para acabar con el trabajo infantil en las plantaciones



    Incluirá educación, ingresos complementarios a las familias y concienciación a los padres sobre los riesgos del trabajo prematuro

    MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

    La Asociación de Bananeros de Orenses (ABO) y el Centro de Desarrollo y Autogestión de Ecuador (DYA), con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) firmaron un acuerdo destinado a fomentar la no contratación de niños menores de 15 años entre los miembros de estas organizaciones para sus plantaciones, en cumplimiento de la ley del país. Se espera que más de 500 niños dejen de trabajar en el sector gracias a esta iniciativa.

    Según informa el boletín 'ComunicaRSE', este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Bienestar Social de Ecuador y de la empresa de telefonía Movistar que aportarán becas para estos niños, así como por el Instituto del Niño y de la Familia (INNFA) que pondrá en marcha de forma simultánea el programa educativo 'Avanzar' en la zonas donde se esté desarrollando este programa.

    El proyecto piloto, --que tendrá una duración de dieciocho meses--, contará con la participación de todos los actores sociales e institucionales relacionados con el tema, como familias, profesores y agricultores, que buscarán nuevas alternativas para mejorar los ingresos de los núcleos familiares ecuatorianos cuyos hijos menores se ven obligados a trabajar.

    Así, el convenio busca impulsar entre los afiliados de las asociaciones de bananeros la no contratación de niños menores de 15 años, tal y como recoge la ley ecuatoriana sobre la niñez. Este programa también facilitará el diseño y puesta en marcha de un sistema para certificar a las empresas bananeras suscritas a este compromiso que no tengan entre sus trabajadores a niños.

    EDUCACION Y CONCIENCIACION

    Por otra parte, el centro DYA se comprometió a canalizar diferentes servicios de educación, ofrecer ingresos complementarios a las familias de los niños y concienciar a los padres de éstos sobre los riesgos de forzar a los más pequeños a realizar un trabajo prematuro.

    Asimismo, también brindaron su apoyo a este acuerdo la Federación Nacional de Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador (FENACLE) --principal sindicato de trabajadores bananeros de Ecuador--, el Ministerio de Agricultura y el Instituto del Niño y la Familia.

    La ABO es la principal asociación que agrupa a los productores de banano de Ecuador, en especial a medianas y grandes empresas de la Provincia del Oro (sur). Además, un estudio de Human Rights Watch refleja que en este país, --el mayor exportador de bananos del mundo--, trabajan niños de hasta ocho años en este tipo de plantaciones, donde se encuentran expuestos a pesticidas tóxicos y a riesgo de malformaciones de crecimiento por las condiciones laborales, las largas horas en las plantaciones, etc.

    Para luchar contra esta situación, la OIT puso en marcha un proyecto en 2005 para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la producción bananera en la Provincia de El Oro, a la que ahora se suma este compromiso del propio sector.

    En este sentido, la firma de este acuerdo sirve para aportar nuevas alternativas en materia de educación, de producción y de valores de trabajo infantil en las diferentes zonas de Ecuador en las que existen plantaciones de banano, especialmente en zonas del sur como El Guabo y Pasaje.