Bolsa, mercados y cotizaciones
Competencia multa a Telefónica España con 26 millones de euros
La operadora llevaba realizando esas prácticas desde el año 2006, según la CNMC, que considera que esta práctica continuada en el tiempo supone una infracción de la Ley de Defensa de la Competencia y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
"La permanencia se prorrogaba automáticamente y las penalizaciones eran crecientes; es decir, se pagaba una penalización mayor cuanto más cerca estaba de finalizar el período de permanencia. Asimismo, para dejar sin efecto la permanencia era necesario un preaviso de un mes", dijo la CNMC en una nota.
Según el regulador, las condiciones afectaban a clientes de TELEFONICA (TEF.MC)Móviles que representaron más del 70 por ciento de los ingresos de la entidad en el año 2012 en el segmento PYME, donde mantiene una mayor y más estable cuota de mercado que el resto de sus competidores.
Telefónica España, al igual que el resto de grandes compañías del sector, ha venido sufriendo en los últimos meses una sangría en sus clientes de telefonía móvil, afectada por la fuerte competencia de los operadores móviles virtuales, que dan servicio de telefonía sin tener red propia a precios más ajustados.
Las penalizaciones por permanencia, norma habitual en los grandes operadores para evitar la fuga de usuarios, impiden al cliente cambiar libremente de operador de telefonía móvil.
"Contra esta resolución no cabe recurso alguno en vía administrativa, pudiéndose interponer recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación", concluyó el regulador.
Telefónica España indicó tras el anuncio que "procederá de forma inmediata a presentar el correspondiente recurso en la Audiencia Nacional, recurso ante el que la compañía se muestra optimista pues considera especialmente sólidos y acreditables todos los fundamentos que recogerá".
La operadora indica que ha recibido la decisión de la CNMC "con perplejidad", y considera que "incumple la obligación de igualdad de trato y discrimina claramente a Telefónica al obviar las conductas idénticas de otros operadores del mercado español".