Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Fundación Ranstad y otras lanzan 'Motiva Equal' para la integración sociolaboral de personas desfavorecidas
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Fundación Ranstad, la Fundación Rais, la Asociación La Rueca y y la Asociación Deis han firmado un acuerdo con el fin de poner en marcha la iniciativa 'Motiva Equal', un proyecto dirigido a fomentar la integración sociolaboral, --a través de la motivación--, de las personas sin hogar, así como de jóvenes e inmigrantes excluidos o que se encuentren en riesgo de serlo.
Según informan las organizaciones en un comunicado, con este nuevo proyecto las cuatro asociaciones pretenden ayudar a las personas desfavorecidas que han sufrido la muerte de un familiar, un divorcio, la pérdida del trabajo o que tienen pocos recursos, las principales causas que provocan que éstas terminen en situación de exclusión social e incluso viviendo en la calle.
Estos colectivos presentan "una constante falta de apoyo familiar e institucional", lo que suele hacer que pierdan la motivación para luchar por salir de esa situación. Según señalan los expertos y voluntarios que trabajan con estas personas, lo que necesitan "no son simplemente recursos económicos o materiales, sino la motivación para volver a esforzarse y superar el miedo a un nuevo fracaso".
Con esta idea se unieron las cuatro organizaciones, de cuyo trabajo en común resultó la iniciativa 'Motiva Equal'. Éstas trabajan principalmente con tres colectivos "en los que la motivación es una necesidad urgente": las personas sin hogar, los jóvenes con pocos estudios y los inmigrantes en situación de explotación laboral o desempleo.
Según explica la directora del proyecto, Maica Trinidad, la intención de 'Motiva Equal' es "colaborar con estas personas para ayudarles a crear redes sociales y mejorar su participación y motivación para que ellas mismas inicien procesos de cambio que deriven en su integración laboral".
VARIAS ÁREAS DE TRABAJO
El proyecto se divide en tres áreas de trabajo, que son la de empleo, --que incluye servicios de orientación, intermediación e incluso recoge la creación de nuevas empresas--, la activación, mediante el cual se organizarán talleres de radio, risoterapia o huerta ecológicas, como formas de fomentar la motivación entre estas personas y el género, que facilitará la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres gracias a la formación, asesoramiento técnico o sensibilización, entre otras actividades.
Desde su creación hace un año, estas organizaciones han compartido recursos para atender a 260 personas, de las cuales el 50% las que acudieron en busca de empleo consiguieron un puesto de trabajo.
En este sentido, Trinidad aseguró que gracias a las actividades que desarrollan organizaciones como estas estos colectivos desfavorecidos "se dan cuenta de que tienen más capacidad de la que pensaban". Asimismo, añadió que este sistema de protección social "trabaja con las necesidades y las carencias para potenciar las capacidades de cada persona".