Bolsa, mercados y cotizaciones

Aena se retrasa y pone en duda la horquilla de precios

    Logo de Aena. <i>Foto: Archivo</i>


    La incertidumbre sobrevuela el calendario del proceso de salida a bolsa de Aena. Cuando todo estaba preparado para que se conociese el folleto de OPV, el viernes por la tarde se supo que el documento se retrasará una semana. Según fuentes oficiales consultadas por este periódico, el Consejo de Ministros no pudo dar luz verde a la operación porque faltaba documentación esencial para que la CNMV aprobara el folleto. El parón se produjo horas después de que el Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) diera a conocer la horquilla de precios de la operación.

    Con este nuevo escenario, Aena tendrá que acelerar el resto del proceso para que el estreno en bolsa se produzca el 12 de noviembre. Aunque un portavoz de Fomento asegura a este periódico que la fecha de estreno del parqué se mantiene, otras fuentes ponen en duda que la primera jornada de cotización se produzca ese día. En caso de retrasarse, la nueva fecha no podría dilatarse mucho más en el calendario, ya que el día de Acción de Gracias, que este año cae en Estados Unidos el jueves 27 de noviembre, marca tradicionalmente el final de las colocaciones en bolsa.

    Pero hay otro interrogante incluso mayor que la fecha: la validez de la horquilla de precios que ayer anunció el CCP. A media mañana, el órgano que vela por el correcto desarrollo de los procesos de liberalización emitía un documento en el que anunciaba el rango de precios para la salida a bolsa. En teoría, ese abanico es el que Aena ha incluido en el folleto, pero si el documento aún no se ha oficializado ¿podría aprovechar el gestor aeroportuario para modificar esos precios de referencia? Lo cierto es que -a propósito o no- la compañía presidida por José Manuel Vargas va a tener prácticamente una semana para comprobar sobre el terreno cómo se asimila esa horquilla por los inversores sin que aún se haya estampado en el documento que debe aprobarse el próximo viernes.

    ¿Ha fallado el CCP?

    Hay quien piensa que el CCP se ha pasado de listo presentando el informe antes de que el folleto de OPV se publicara en la CNMV. "En estos procesos, todo el mundo quiere hablar de su libro", explican fuentes del Ministerio de Fomento a este periódico. Pero también hay quien cree que el órgano consultivo ha sido utilizado como conejillo de indias para testear de manera no oficial una horquilla con una prima que puede que el potencial inversor no esté dispuesto a pagar. Alguna gestora de fondos consultada por esta publicación ya asegura que a ese precio ofrecido en la horquilla no juega.

    La salida a bolsa de Aena es fundamental para el Estado porque, entre otras razones, supondrá un pequeño alivio para sus arcas al reducir su deuda entre 3 y 4 décimas con los ingresos de la OPV. En función del precio final que se establezca, Aena podrá ingresar entre 3.050 y 3.932 millones, una inyección económica que representa más de un tercio de la deuda que ha acumulado el gestor de las infraestructuras aeroportuarias tras realizar inversiones faraónicas en aeropuertos como Madrid y Barcelona.

    Esa deuda se ha ido reduciendo paulatinamente gracias al plan de ahorro de costes que la compañía puso en marcha para sanear sus cuentas. Así, si para este ejercicio está previsto que Aena cierre con un pasivo de 12.094 millones, en 2017 este importe se podría reducir hasta 8.780 millones, según previsiones económicas que Aena suministró a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).