Bolsa, mercados y cotizaciones

El plan de emergencia del Banco de Inglaterra: habría ayudado a Escocia en caso de independencia

  • Preveía operaciones especiales de liquidez para mantener la estabilidad
  • Coordinado con el FGD y el Tesoro, el objetivo era tranquilizar al cliente
  • La primera medida habría sido reafirmar su compromiso con todo el Reino Unido
Sede del Banco de Inglaterra. <i>Foto: EFE</i>


El Banco de Inglaterra ha publicado hoy su plan de emergencia en el caso de que Escocia hubiera optado por la independencia en el referéndum celebrado el pasado 18 de septiembre. El banco central estaba dispuesto a hacer todo lo necesario para mantener la estabilidad y la tranquilidad de los depositantes de todo el Reino Unido, incluido Escocia, hasta que la independencia se hubiera asentado. Escocia vota 'No'.

Entre las medidas destacadas, el banco central estaba preparado para 'inundar' el mercado de libras y estaba dispuesto a respaldar todas las libras escocesas para asegurar a los ciudadanos de que no habría problemas en el corto plazo, según se desprende de las actas del Comité de Política Financiera del pasado 26 de septiembre, donde se recogen las medidas pensadas en las anteriores reuniones.

La entidada mostraba una mayor preocupación por las consecuencias en Escocia que en el resto del Reino Unido, especialmente sobre los ratings de crédito, aunque también veía riesgos en las entidades con muchos activos en Escocia, incluida una enventual fuga de capitales.

Respaldo de los billetes escoceses

"Los billetes escoceses (las libras son distintas allí) están completamente respaldados por las reservas de billetes del Banco de Inglaterra de las entidades las entidades y por sus depósitos. Este habría un mensaje público claro en caso de un voto por el 'Sí' a la independencia", explica el banco central.

LA entidad gobernada por Mark Carney no habría abandonado a su suerte a Escocia. Así, estaba dispuesto a emitir un comunicado inmediatamente después reafirmando sus responsabilidades sobre la estabilidad financiera y política monetaria en el conjunto del Reino Unido, incluido Escocia, hasta que la legislación que promulgara la independencia hubiera entrado en vigor.

Además, según se desprende de sus planes, todo el operativo habría estado coordinado con el Fondo de Garantía de Depósitos británico y con el Tesoro con el objetivo de mantener la tranquilidad de todos los ciudadanos.

El Banco de Inglaterra reconoce la posibilidad de que un voto a favor habría causado una fuga de capitales de Escocia, afectando gravemente a la banca, por lo que habría puesto en marcha operaciones especiales de liquidez durante las dos semanas posteriores al 19 de septiembre hasta que se llegara a las operaciones mensuales ordinarias de octubre.

De hecho, Royal Bank of Scotland (RBS) y Lloyd´s anunciaron públicamente que trasladarían sus sedes en caso de independencia, algo de lo que toma nota el Banco de Inglaterra y que asegura que "habría mitigado los riesgos, pero no los habría eliminado". El caso vino con polémica, ya que se filtró a la BBC y en Escocia se acusó al Tesoro británico de estar detrás para instaurar el miedo.