Bolsa, mercados y cotizaciones

El capital semilla capta en Las Ventas un tercio de todo lo que logra el MAB

  • La feria Spain Start Up 'levanta' 53 millones en dos años; el MAB, 143 millones


Más de 53 millones de euros. Ésta es la cantidad que han logrado captar, en casi dos años (2013 y lo que llevamos de 2014) las empresas finalistas de las dos anteriores ediciones del Start Up Summit, evento dirigido a emprendedores (y organizado por Spain Start Up y el IE Business School) cuya tercera edición se celebra desde el miércoles y hasta hoy en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid.

Esta cifra supone el 37% de los 143 millones de euros conseguidos por las compañías que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en el mismo periodo, tanto a través de las salidas a bolsa como de ampliaciones de capital.

El Start Up Summit pone en contacto a emprendedores con inversores. Las siete empresas que resultaron finalistas de las dos anteriores ediciones (entre ellas Jobandtalent, que el pasado julio cerraba una ronda de financiación en la que captó 10,2 millones de euros, o la sevillana Indisys, adquirida por Intel por 3,2 millones de euros hace un año) consiguieron, en los meses posteriores a su participación en los encuentros, financiación por un total de 53 millones (dicho de otra forma, cada una de ellas captó, de media, 7,5 millones de euros).

A algunos expertos consultados les sorprende que no exista una mayor diferencia entre ambas cifras. En opinión de Víctor Alvargonzález, director de inversiones de Tressis, "a nivel de captación, al MAB le ha fallado el marketing. El inversor de a pie no conoce este mercado y, por tanto, no acude a él. Cuando lanzas algo nuevo precisas una acción de marketing para darlo a conocer. Y es una lástima que no haya sido así, porque la idea es muy buena: el MAB nació como un punto de encuentro que permitiría a los emprendedores acceder a capital de una forma organizada y con cierta liquidez". Respecto al momento que atraviesa el MAB tras el caso Gowex y la más reciente suspensión de Carbures, Alvargonzález añade que "el desprestigio de este mercado es una terrible noticia".

María Benjumea, fundadora de Spain StartUp, pone el énfasis en que el mérito está en las empresas: "Son ellas las que han levantado esos 53 millones, no nosotros; lo que sí es cierto es que parte de los contactos que derivaron en inversiones se hicieron aquí". Respecto al tipo de inversor que apuesta por las start up españolas, Benjumea explica que hay desde business angels hasta fondos: "Estos días participan en el evento más de 40 fondos de inversión de referencia a nivel mundial".

Fuentes del mercado señalan, por otro lado, que el tipo de inversor que acude al MAB es muy distinto del que apuesta por un proyecto tras conocerlo en eventos como el organizado por Spain Start Up: "Este último se identifica con la empresa y se implica con el equipo directivo. No sólo busca participar en los futuros beneficios de la compañía, sino que siente una cercanía con el management y espera tener sobre él cierta capacidad de influencia. Por el contrario, el que adquiere títulos en un mercado de renta variable es un inversor puramente financiero", señalan.