Bolsa, mercados y cotizaciones
El escaso uso del tren se debe a la poca congestión y densidad de población
Por ello, "tendremos que echarle mucha imaginación para que las inversiones tengan la productividad que nuestros inversores, los contribuyente, merecen", ha señalado en su intervención en un acto informativo organizado por Executive Forum.
Según Ferre, en 2012 en España había 463 millones de pasajeros, mientras que en Francia, 1.113 millones; en el Reino Unido, 1.500 millones; en Alemania, 2.000 millones, y, en Italia, 512 millones.
Asimismo, hay una gran diferencia en ingresos, ya que España obtuvo 1.800 millones de euros en 2012 frente a los 8.000 millones de Francia, los 9.400 millones del Reino Unido, los 6.900 millones de Alemania y los 2.800 millones de Italia.
También la orografía española es mucho más complicada, además de que existe una "sobreoferta" de otros medios de transporte como las carreteras, aeropuertos y puertos.
En este sentido ha denunciado que España no ha tenido una política de transporte y ha dado el ejemplo de las infraestructuras entre Madrid y Barcelona, donde se han finalizado todas las inversiones "hasta que se invente la trasmutación de los cuerpos".
Para fomentar el uso del tren en España, Adif apuesta por recortar el tiempo de viaje en trayectos de media distancia, donde el autobús tuvo 200 millones de pasajeros en 2013 frente a los 30 millones del ferrocarril y, dado que el único concepto exitoso son Cercanías, "tenemos que inventarnos nuevas versiones de Cercanías".