Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX pierde un 0,42 por ciento y los 10.400 puntos en línea con otros mercados
A las 09:21 horas, el selectivo español se dejaba 42,80 puntos y se situaba en 10.387 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,37 %.
El resto de bolsas europeas mostraba la misma tendencia que el IBEX, con recortes del 0,30 % en París, y del 0,32 % en Milán.
A lo largo de la sesión de hoy Grecia, Alemania y Portugal acuden al mercado de deuda, un día después de que España haya colocado 5.000 millones de euros en una emisión sindicada de un bono a cinco años ligado a la inflación.
Con esta emisión, el Tesoro ha captado ya el 91,3 % de la previsión para todo el año a medio y largo plazo.
Además, comienza la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en la que participarán los ministros de Economía y Hacienda de los 188 países miembros, y en la que se analizarán las perspectivas económicas globales.
En ese foro se presentará el informe de Estabilidad Financiera Global del FMI, después de que ayer el organismo revisara al alza sus previsiones para España.
Dentro del IBEX sólo cuatro valores escapaban de las ventas: Red Eléctrica (0,95 %), Enagás (0,46 %), Mapfre (0,37 %), y Jazztel (0,16 %).
En el otro extremo de la tabla, con las mayores pérdidas, se situaban algunos valores relacionados con el sector turístico, los más afectados por el contagio con ébola de una enfermera en Madrid, el primer caso fuera del continente africano.
Abengoa, Sacyr, IAG, Amadeus y Gamesa sufrían recortes en torno al 2 %.
En cuanto a los grandes valores, Iberdrola perdía un 0,11 %, Santander, un 0,23 %, Telefónica, un 0,25 %, Repsol, un 0,41 %, Inditex, un 0,49 %, y BBVA, un 0,66 %.
Endesa, que ha anunciado hoy una nueva política de retribución que contempla el reparto de un segundo dividendo extraordinario de 6 euros brutos por título este mes de octubre, se dejaba un 1,19 %.
El euro subió hoy en la apertura del mercado de divisas de Fráncfort a 1,2632 dólares, mientras que el barril de petróleo Brent para entrega en noviembre abrió a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres al cotizar a 91,08 dólares, un 1,11 % menos que al cierre de la jornada anterior.