Bolsa, mercados y cotizaciones
Las pernoctaciones hoteleras suben el 2,7 por ciento en agosto y suman 43 millones
Así, la utilización de hoteles por parte de residentes en España creció el 3,6 %, hasta superar los 16,4 millones de pernoctaciones, mientras que las correspondientes a no residentes repuntaron el 2,2 % (26,6 millones).
Por el contrario, la estancia media bajó el 2,2 % y se situó en 3,8 noches por viajero.
Sumados julio y agosto, meses fuertes de la campaña estival, la utilización de los hoteles españoles creció el 1,3 % respecto a un año antes, con un aumento del 3,3 % en las pernoctaciones de residentes y del 0,2 % en las de visitantes internacionales.
En el acumulado de ocho meses, el crecimiento es del 2,8 %, según los datos del INE, que revelan que por los hoteles españoles pasaron durante el mes de agosto más de 11 millones de clientes, la mitad de ellos extranjeros y la mitad nacionales.
En el octavo mes del año se cubrieron el 74 % de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 2,8 %, en tanto que el grado de ocupación en fin de semana fue del 74,4 %, superior en el 2,3 % al de un año antes.
El archipiélago Balear presentó el mayor grado de ocupación por plazas (90,6 %), seguido de Canarias (83,8 %) y Comunidad Valenciana y Cataluña, ambas con el 80,4 %.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 24,9 y el 23,8 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros, con una caída del 1,3 % en el caso de los primeros y un aumento del 3,8 % en el de los segundos.
Destacan los avances de los mercados francés (10,2 %) e italiano (6,7 %), así como el descalabro del 17 % del mercado ruso, afectado por la devaluación del rublo.
El destino favorito de los turistas extranjeros fueron las Baleares, que concentraron el 35,7 % de las pernoctaciones a pesar de descender el 2,7 % frente a agosto de 2013.
Por detrás se situaron Cataluña (23,1 % del total) y Canarias (18,9 %).
Por su parte, los viajeros residentes en España se decantaron principalmente por Andalucía (24,9 %), Comunidad Valenciana (14,7 %), Cataluña (13,9 %) y Canarias (8,1 %).
Respecto a los indicadores de rentabilidad del sector hotelero, la facturación media diaria por habitación ocupada fue de 89,1 euros, el 4,7 % más que un año antes. El ingreso medio diario por habitación disponible alcanzó los 66,7 euros con un repunte del 8,2 %.