Bolsa, mercados y cotizaciones

La constructora San José confía en refinanciar pronto su deuda



    MADRID (Reuters) - El grupo de construcción español San José dijo el viernes que se encuentra enfrascado en negociaciones con acreedores para poder refinanciar "próximamente" una deuda bancaria de casi 1.800 millones de euros, un anuncio que catapultaba sus títulos en la bolsa española más del 20 por ciento.

    "El proceso de negociación se encuentra cercano a definir y acordar los términos básicos de la reestructuración; Grupo San José estima que puede alcanzarse un acuerdo con el conjunto de las Entidades Financieras acreedoras próximamente", dijo en un comunicado al supervisor bursátil.

    El grupo controlado y presidido por el empresario gallego Jacinto Rey lleva meses negociando intensamente con los bancos una deuda financiera cercana a los 1.800 millones de euros tras reconocer que no iba a poder amortizar el principal del préstamo en 2015 por la fuerte contracción del mercado inmobiliario.

    La compañía señaló el viernes que las negociaciones comprenden tanto un crédito sindicado suscrito en abril de 2009 con una serie de préstamos bilaterales.

    El diario Expansión señalaba en su edición del viernes que las entidades financieras Popular, Abanca y BBVA se habían erigido como salvadores de la constructora gallega al liderar un pacto para capitalizar 280 millones de euros de deuda y hacerse con el 70 por ciento de la actividad residencial, manteniendo la familia fundadora el negocio de construcción.

    A este pacto tendrán que sumarse otros acreedores como Bankia, la Sareb y el fondo Värde, que compró las posiciones de deuda que tenían Santander y Barclays, añadía el diario financiero.

    A las 0955 hora local, San José subía en bolsa más del 20 por ciento a 1,00 euros por acción, lejos de los 12,86 euros por título en los que debutó julio de 2009, después de una larga crisis sectorial en la que los precios de la vivienda se han desplomado más del 40 por ciento y la construcción pública apenas empieza ahora a recuperarse.

    Tres cuartas partes de la facturación del grupo el año pasado procedían de la construcción, mientras que el 54 por ciento de los ingresos los consiguió en España.