Bolsa, mercados y cotizaciones
La actividad del sector servicios frena su avance hasta el 1,3 por ciento en julio
El aumento de julio es sobre todo achacable al dinamismo del sector de venta y reparación de vehículos y motocicletas, cuya cifra de negocios aumentó el 7,9 %, de acuerdo con los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
No obstante, en comparación mensual la cifra de negocios volvió a crecer en julio (0,1 %), después de la caída de cuatro décimas del mes de junio.
Mejor fue la evolución del empleo en el sector, que creció un 1,8 % en julio respecto al mismo mes del año anterior, una tasa dos décimas superior a la de junio.
Los mayores incrementos del empleo se registraron en las actividades administrativas y auxiliares (5,2 %), en la hostelería (3,1 %) y en el comercio al por mayor (1,9 %).
En la evolución anual de la cifra de negocios, además del avance del sector de la venta de automóviles, también influyó el crecimiento del 4,2 % de la hostelería, del 3,5 % del transporte y almacenamiento, y del 3,1 % del comercio al por mayor e intermediarios del comercio.
Sin eliminar los efectos estacionales y de calendario, la variación anual de la cifra de negocios fue del 2,3 %.
Por encima de esa media nacional los mayores crecimientos fueron para Canarias (4,6 %), Navarra (4,5 %), País Vasco (4,3 %), Andalucía (4,1 %), Extremadura (4 %), Comunidad Valenciana (3,9 %), Murcia (3,5 %), Baleares (3,4 %), La Rioja (3,2 %) y Galicia (2,5 %).
Por debajo de la media, Asturias (0,1 %), Castilla y León (0,6 %), Comunidad de Madrid (0,6 %), Cantabria (0,7 %), Cataluña (1,6 %), Castilla-La Mancha (2 %) y Aragón (2,2 %).
En lo que respecta a la creación de empleo, por encima de la media nacional se situaron Baleares (5 %), Murcia (3,9 %), Castilla-La Mancha (3,1 %), Extremadura (2,9 %), Cantabria (2,7 %), La Rioja (2,4 %), País Vasco (2,3 %), Andalucía (2,1 %), Navarra (2 %) y Cataluña (1,9 %).
Por debajo, Galicia (0,5 %), Asturias (0,7 %), Comunidad Valenciana (0,8 %), Comunidad de Madrid (1,2 %), Castilla y León (1,4 %), Canarias (1,5 %) y Aragón (1,5 %).