Bolsa, mercados y cotizaciones

La matriz de Nextel pide la protección por bancarrota ante su deuda creciente



    Por Guillermo Parra-Bernal y Brad Haynes

    (Reuters) - NII Holdings, MATRIZ (SMSAAM.CHL)del operador de telecomunicaciones Nextel, solicitó el lunes la protección por bancarrota en Estados Unidos, tras luchar durante años con una deuda creciente y una competencia feroz en Brasil y México.

    La empresa, que opera en varios países de América Latina bajo la marca Nextel, se presentó al llamado Capítulo 11 en un tribunal de bancarrotas en Nueva York, según un documento.

    La decisión debería de permitir a NII Holdings, que tiene su sede en Reston, en el estado de Virginia, reestructurar su deuda convirtiendo a acreedores en accionistas, dijeron fuentes con conocimiento directo de la situación.

    La solicitud le permitiría además a la empresa implementar un modelo de negocios más sostenible, enfocado en Brasil y en México, sus mercados principales, según una de las fuentes.

    En la presentación, NII Holdings declaró activos por 2.880 millones de dólares y obligaciones por 3.470 millones de dólares. Agregó que unos 500 inversores tenían cinco tipos de bonos no garantizados por 4.350 millones de dólares al 30 de junio.

    NII dijo en documentos a la corte que recibió en marzo un aviso del fondo Aurelius Capital Management en el que argumentaba que había incumplido una deuda no garantizada de 500 millones de dólares.

    El fondo de cobertura, conocido por su disputa con Argentina por el pago de deuda soberana, argumentó que la reestructuración de notas no garantizadas de NII en 2009 fue una transferencia fraudulenta.

    Aurelius dijo que había presentado a la empresa un plan para convertir la deuda en capital y conseguir dinero fresco vendiendo nuevas acciones de la compañía, mientras posponía algunas disputas hasta que NII emergiera de la bancarrota.

    Aurelius dijo en un comunicado que una gran parte de los tenedores de bonos se opuso a sus planes.

    En Brasil, por ejemplo, NII Holdings ha estado perdiendo clientes y sufriendo una baja de los ingresos por usuario porque América Móvil SAB, Telefónica SA y TIM Participações SA han ofrecido una mejor cobertura para los cada vez más populares teléfonos avanzados.

    NII Holdings ha tenido problemas para recuperar participación de mercado, incluso después de que reguladores la eximieron de pagar cargos de interconexión a sus rivales de mayor tamaño.

    La empresa había advertido el mes pasado de que podría pedir la bancarrota, tras su noveno trimestre consecutivo de pérdidas.