Bolsa, mercados y cotizaciones

Boeing y Airbus buscan ganar la batalla de las cifras



    El fabricante de aeronaves europeo golpeó primero. Su departamento de comunicación publicó a bombo y platillo la noticia de que hasta septiembre, había recibido 1.001 peticiones de nuevos aviones. La respuesta de Boeing no se hizo esperar. Según la compañía norteamericana, sus pedidos ascienden a 1.004.

    Sin embargo, si se escarba en esta guerra comunicativa, se encuentran más diferencias entre ambas estrategias de elMonitor que las que reflejan las cifras. Según Reuters, las cancelaciones dejan las 1.001 peticiones de Airbus (EAD.PA) en 722, muy por detrás de su competidor norteamericano, que solo ha sufrido 63 anulaciones.

    Pero las compañías también tienen armas para combatir este hecho. Airbus aseguró que las 279 cancelaciones en lo que va de año "se deben a conversiones de un producto a otro", ya que las aerolíneas están pasando de la actual generación de A320 al "más moderno y eficiente" A320neo.

    Mismo terreno en el que se mueve Boeing (BA.NY), quien pronto sacará al mercado la versión mejorada de su 737 MAX, del que Ryanair ya ha hecho un pedido de 100 unidades por 11.000 millones de dólares.

    Sin embargo, fuentes de Bloomberg apuntan que los analistas muestran preocupación por "el nivel subyacente de cancelaciones" y consideran que los inversores se muestran "muy sensibles ante cualquier signo de debilidad en un campo como el de los aviones de pasajeros, con una fuerte demanda reciente".

    Mientras, ambas compañías siguen depositando su confianza en el mercado chino, cuya importante inversión en infraestructura aeroportuarias y la demanda creciente de su clase media invitan a pensar en el crecimiento de las ventas de los fabricantes. Tanto es así, que Boeing ya le ha puesto una cifra: 870 millones de dólares hasta 2034, pues según la propia empresa, en este período, las compañías aéreas de China requerirán 6020 nuevos aviones.

    Paso firme en elMonitor

    Una más veterana, otra prácticamente novata, pero dos trayectorias muy jugosas para la herramienta de inversión. Airbus, estrategia desde el 12 de mayo de 2012, acumula una cosecha por encima del 65%, mientras que Boeing, que apenas cumple un mes en la cartera, ya suma un rentabilidad cercana al 10%.

    Además, los dos fabricantes mantienen el respaldo de los expertos, que lanzan sobre ella el consejo de compra, siendo concretamente el de Airbus uno de los más claros de la herramienta. El 12% que cae esta última en lo que va de año, le ha dejado un carril alcista del 18%. En el caso de Boeing, que desde el 1 de enero retrocede un 6%, su potencial es del 19%, el más alto de la cartera.

    Con 14,5 veces y 15 veces, en 2015 se mostrarán más baratas por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) gracias al ritmo de crecimiento de sus beneficios netos. Según las previsiones, al cierre de 2014 Airbus incrementará sus ganancias más de un 60%, mientras que Boeing lo hará un 16%.