Bolsa, mercados y cotizaciones
El tráfico aeroportuario crece un 6,2 por ciento en agosto y suma diez meses al alza
Según un comunicado de Aena, de estos 22,9 millones 16,6 fueron pasajeros internacionales, lo que supone un aumento del 6,5 %.
Por aeropuertos, el de mayor tráfico fue el de Barcleona-El Prat que, con un incremento del 8,6 % en agosto, registró la cifra más alta de pasajeros de su historia con 4,2 millones de usuarios.
En cuanto al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, prácticamente rozó 4 millones de pasajeros (3.990.993), lo que supone una subida del 5 %.
A continuación se sitúa el de Palma de Mallorca, que logró su mayor registro histórico tanto en pasajeros (3,7 millones, un 5,5, % más), como operaciones, con 25.592, un 5,6 % más.
También consiguieron cifras récord otros dos aeropuertos, el de Alicante-Elche, que con 1.212.814 pasajeros -un 4 % más- vivió en agosto el mes con mayor número de usuarios de su historia, y de Málaga-Costa del Sol.
Con un incremento del 5,7 %, los 1.680.707 pasajeros que pasaron por él en agosto le permitieron cerrar el mejor agosto de su historia.
Asimismo, los aeropuertos canarios mejoraron notablemente sus registros de pasajeros, y en conjunto sumaron 3.167.825, un 10,5 % más que en agosto de 2013.
En Fuerteventura creció un 14,6 % el número de pasajeros hasta 488.933 (14,6%); en Lanzarote, un 12,1 % hasta 603.552; en La Palma, un 11,3 % hasta 80.274; en Gran Canaria, un 8,1 % hasta 827.090 (8,1%); en Tenerife Sur, un 10,5 % hasta 782.939 pasajeros, y en Tenerife Norte, un 7 % hasta 365.584.
Del mismo modo, los tres aeropuertos gallegos han aumentado el número de pasajeros, con 236.488 en Santiago, un 1,4 % más, 91.850 en La Coruña, un 15,9 % más, y 69.753 en Vigo, un 2,2 % más.
Otros aeropuertos tuvieron una evolución muy positiva, como el de Ibiza, que consiguió un récord mensual histórico con 1.270.672 pasajeros y un aumento del 9,3 %; o el de Menorca, donde el número de pasajeros subió un 8,5 % hasta 597.883.
En Sevilla, la subida fue del 14 % hasta 372.912 pasajeros; en Bilbao, del 11,1 % hasta 423.987, en Asturias, del 19,2 % hasta 117.350, y en Melilla, del 27,4 % hasta 32.469 pasajeros.
Operaron en toda la red de Aena 192.238 aeronaves, un 3,4 % más que en el mismo mes de 2013.
Por lo que respecta al tráfico de mercancías, se transportaron 52.067 toneladas de carga, un 6,8 % más que un año antes.