Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española queda a 40 puntos del máximo anual tras subir el 0,44 por ciento



    Madrid, 5 sep (EFE).- La bolsa española ha subido hoy el 0,44 por ciento y ha quedado a menos de 40 puntos del máximo anual registrado el pasado 19 de junio (11.187,80 puntos) por las compras de bonos y a pesar del descenso de la mayoría de las plazas internacionales, según datos del mercado y analistas consultados.

    La prima de riesgo bajó de 119 a 111 puntos básicos, mientras el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ganó 48,80 puntos, el 0,44 por ciento, hasta 11.148,90 puntos. En la segunda mejor semana del año sube el 3,92 por ciento y desde enero se revaloriza el 12,43 por ciento.

    En Europa, con el euro a 1,295 dólares, solo subió Fráncfort, el 0,23 por ciento, en tanto que Londres cedió el 0,33 por ciento; París, el 0,19 por ciento; Milán, el 0,11 por ciento, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,03 por ciento.

    La caída del 0,15 por ciento de Wall Street el jueves y de las plazas europeas esta madrugada determinaban la caída del parqué español en la apertura.

    Las pequeñas pérdidas acontecían aunque aumentaba el 1,9 por ciento la producción industrial en Alemania en julio y se mantenía la confianza de los consumidores franceses.

    La bolsa nacional rondaba sobre el nivel de cierre de la víspera a pesar de las compras en el mercado de deuda, donde seguía influyendo la rebaja de los tipos de interés decidida el jueves por el Banco Central Europeo.

    Aunque se estancaba el PIB del segundo trimestre en la zona euro, después de haber crecido el 0,2 por ciento de enero a marzo, la bolsa española empezaba a apostar por subir, a lo que ayudaban los futuros estadounidenses.

    Tras conocerse que la tasa de paro estadounidense en agosto había bajado una décima, hasta el 6,1 por ciento, aunque se crearon menos empleos de lo esperado, 142.000, la bolsa española se acercó a los máximos anuales y rozó el nivel de 11.200 puntos.

    Aunque Wall Street registraba una pequeña caída en la apertura, las negociaciones para alto el fuego en Ucrania, la caída del interés de la deuda española a diez años al mínimo histórico del 2,04 por ciento y la subida de la mayoría de la banca ayudaban a la bolsa a cerrar a menos de cuarenta puntos del máximo anual.

    Excepto BBVA, que cayó el 0,16 por ciento, y Repsol, que repitió cotización, el resto de los grandes valores subieron: Inditex, el 1,67 por ciento; Iberdrola, el 0,68 por ciento; Telefónica, el 0,36 por ciento, y Banco Santander, el 0,16 por ciento.

    Bankinter comandó las subidas del IBEX con un alza del 3,11 por ciento, en tanto que Red Eléctrica se revalorizó el 2,59 por ciento; Banco Popular, el 2,31 por ciento, y Gas Natural, el 1,97 por ciento.

    De los doce valores del IBEX con pérdidas el primer lugar fue ocupado por Abengoa B, el 4,33 por ciento, en tanto que IAG cedió el 2,03 por ciento; Viscofán, el 1,29 por ciento, y Ferrovial, el 0,91 por ciento.

    En el mercado continuo se intercambiaron 2.873 millones de euros (850 fueron negociados por inversores institucionales) y sobresalieron las ganancias del 9,12 por ciento de Ence después de comunicar que despedía a todos los trabajadores de la planta de Huelva y la bajada del 6,73 por ciento de Dogi.