Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex mantiene leve descenso mientras espera al BCE
Los inversores seguirán con atención la comparecencia del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, a partir de las 1430 horas para comprobar si actúa o no de forma inmediata contra la deflación.
Algunos analistas como los de Renta 4 no creen que el BCE se lance ya a un programa de compra de deuda "QE" al estilo de la Fed estadounidense para combatir la temida deflación y estimular el crecimiento, aunque probablemente mantendrá las opciones abiertas para un futuro próximo.
"Lo que sí parece más claro es que el BCE revise a la baja sus previsiones de crecimiento e inflación para 2014 y 2015", señalaron.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, dijo el jueves que la economía de la zona euro sigue siendo frágil e irregular y animó a proseguir con la agenda reformista.[ID:nL5N0R51IU]
El holandés también pidió más tiempo para valorar el impacto de las medidas del BCE presentadas en junio, cuando bajó los tipos de interés a nuevos mínimos y presentó un plan de financiación para bancos a cuatro años (TLTROs).
En Estados Unidos, este jueves se conocen los primeros datos de paro del mes de agosto, que servirán de aperitivo al informe laboral que se publicará el viernes y que podría confirmar la senda de crecimiento del empleo.
Y en clave doméstica, una positiva subasta de bonos del Tesoro a tipos de interés históricos apenas tuvo incidencia sobre los precios bursátiles. [ID:nL5N0R51MQ]
En el mercado de renta fija, las rentabilidades de los bonos europeos caían, por lo general, a la espera de que el BCE refuerce el mensaje de que está dispuesto a utilizar las herramientas a su alcance, incluida la compra de bonos, para apoyar la economía y hacer subir la inflación.
El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán caía hasta los 129 puntos básicos, frente a los 133 puntos básicos de la apertura.
A las 1209, hora local, el Ibex-35 caía un 0,23 por ciento a 10.861,9 puntos, mientras el índice de principales valores europeos el FTSEurofirst 300 caía un 0,06 por ciento.
"El mercado está totalmente pendiente de Draghi, como reflejan los bajos volúmenes, mirando de reojo conflictos geopolíticos como el de Ucrania", dijo un operador de un banco español.
Los dos grandes bancos, Santander y BBVA , cedían un 0,2 por ciento y un 0,3 por ciento, respectivamente, mientras que Bankia subía un 0,3 por ciento.
Entre los industriales, Abengoa subía un 0,9 por ciento, mientras que Iberdrola y Telefónica cedían ambas un 0,2 por ciento.