Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex abre con cautela a la espera de Draghi
Mario Draghi, presidente del BCE, realizará una comparecencia a las 14.30 horas en la que algunos analistas creen que se podrían anticipar detalles sobre un programa de compra de deuda "QE" (expansión cuantitativa, por sus siglas en inglés) al estilo de la Reserva Federal estadounidense.
"Nosotros no pensamos que se anuncie hoy, aunque reiteramos nuestra idea de que Draghi mantenga todas las opciones abiertas de cara al futuro. Lo que sí parece más claro es que el BCE revise a la baja sus previsiones de crecimiento e inflación para 2014 y 15", dijeron los analistas de Renta 4.
Con la QE -una herramienta no convencional de política monetaria con la que se busca aumentar la oferta de dinero, generalmente con la compra de bonos públicos- el BCE trataría de evitar la temida deflación y de paso estimular el frágil crecimiento en la eurozona.
También en el plano macroeconómico, este jueves se conocen en Estados Unidos los primeros datos de paro del mes de agosto, que servirán de aperitivo al informe laboral que se publicará el viernes y que podría confirmar la senda de crecimiento del empleo.
La atención se situaba también en los conflictos geopolíticos, después el presidente ruso, Vladimir Putin, diera a conocer el miércoles planes para lograr un alto el fuego en el este de Ucrania, en un claro intento de mostrar a Occidente que está tratando de desactivar el conflicto, aunque el primer ministro ucraniano rechazó la propuesta.
Entre los pesos pesados de la bolsa española, Santander mostraba un repunte del 0,08 por ciento, BBVA caía un 0,06 por ciento y Telefónica se dejaba un 0,17 por ciento.
Entre el resto de valores la tendencia era dispar, con preponderancia de los retrocesos. Iberdrola caía un 0,34 por ciento, Inditex se dejaba un 0,42 por ciento y Repsol se anotaba un 0,03 por ciento.
En este contexto, el Ibex-35 caía un 0,28 por ciento a 10.856,2 puntos, mientras el índice de principales valores europeos el FTSEurofirst 300 caía un 0,12 por ciento.
En el mercado de renta fija, las rentabilidades de los bonos europeos caían, por lo general, a la espera de que el BCE refuerce el mensaje de que está dispuesto a utilizar las herramientas a su alcance, incluida la compra de bonos, para apoyar la economía y aumentar la inflación.
El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en torno a los 133 puntos básicos, en niveles similares a los de la víspera.
(Información de Tomás Cobos; editado por Emma Pinedo)