Bolsa, mercados y cotizaciones
Los analistas esperan un avance en el precio de hierro que beneficiará a Rio Tinto
El precio de mineral se mantiene en los mínimos de 2012, en los 86,7 dólares por tonelada métrica. En este momento los analistas esperan un avance cercano al 20% hasta el final de año, cuando su precio alcanzará los 103,55 dólares, algo que celebraría Rio Tinto, que depende principalmente del metal.
Debido a que China es el principal comprador de hierro del planeta, el precio al que el gigante asiático importa el mineral es el elegido por los analistas encuestados por Bloomberg para llevar a cabo sus previsiones. Este se mantiene ahora en el nivel más bajo desde el año 2012 tras ceder cerca de un 35% desde enero, el descenso más pronunciado del año entre los metales. Si cae por debajo de este nivel supondrá alcanzar el precio más bajo desde el año 2009.
La razón que ha llevado a los inversores a salir del hierro durante este año 2014 se encuentra en el buen ritmo al que se mantiene la producción, impulsada por compañías como la británica Rio Tinto (RIO.LO), además de un descenso de la demanda desde China. Un factor importante que incrementa la oferta del metal se encuentra en el reciclaje que se lleva a cabo en todo el mundo. Fuentes de Bloomberg destacan que la industria recicla hierro desde hace más de 150 años, y se reutilizan millones de toneladas métricas al año, principalmente por parte de la industria automovilística.
Tras el deterioro de la demanda se encuentra el freno que han experimentado las manufacturas en el gigante asiático en 2014: el pasado 01 de agosto se presentó el PMI manufacturero que elabora HSBC para ese mismo mes, y fue ligeramente inferior a las previsiones que lanzó el consenso de mercado recogido por Bloomberg con anterioridad, además de acercarse al descenso -el índice marcó 50,2 puntos y por debajo de 50 refleja deterioro-.
Sin embargo, existe la especulación de que la demanda en China se reactivará debido a un impulso de su recuperación económica, y podría ser uno de los datos que lleva a los expertos a estimar las subidas que prevén para el hierro durante los próximos trimestres.
En medio de todo esto, la minera británica Rio Tinto espera que las previsiones de los analistas se cumplan, ya que su principal negocio consiste en la producción de este mineral: en 2013 la compañía ingresó más de 51.000 millones de dólares gracias a la venta de sus materias primas, y casi un 47% de esta cifra tuvo su origen en la venta de hierro. Tras él, el aluminio es el siguiente negocio más importante para la firma, responsable de más del 22% de sus ingresos en 2013. El cobre fue la tercera materia clave para la compañía.
Así el descenso del 5% que han experimentado sus títulos en 2014 podría haber tenido su origen en la fuerte caída del hierro. Sin embargo, la bajada de Rio Tinto no debería ir a más según los expertos encuestados por FactSet, ya que en este momento se mantiene casi un 20% por debajo de su precio objetivo.
Hay otros datos fundamentales que reflejan el atractivo que tiene la compañía para la inversión alcista. El primero de ellos se encuentra en la recomendación que le otorga el consenso de mercado, que aconseja comprar los títulos de la británica a largo plazo, e incluso ratifica esta recomendación durante el último mes.
El consejo de compra que mantiene podría tener su origen en el incremento previsto para los beneficios de la compañía, que ganará en 2014 casi 5.600 millones de libras, un 44% más que durante el año anterior. El ritmo al que avanzan sus beneficios se reducirá en 2015, pero continuará siendo de doble dígito, ya que se prevé que incrementará sus beneficios un 12% interanual, y un 11% en 2016.
El buen hacer de la compañía y los beneficios que ingresa le permiten repartir unos sólidos dividendos que aumentan el atractivo de sus títulos: la compañía repartirá en 2014 casi un 4%, y en 2015 este porcentaje avanzará hasta el 4,3%. El 4% que repartirá en 2014 es el tercer dividendo más elevado que se puede comprar entre las firmas que forman parte de elMonitor en la actualidad.