Bolsa, mercados y cotizaciones
BlackRock asesorará al BCE en su programa de compras
La gestora ayudará a elaborar e implantar una de las políticas más ambiciosas de la entidad. 400.000
Todos los caminos conducen a un QE. El Banco Central Europeo (BCE) acelera la elaboración de uno de sus programas más ambiciosos y heterodoxos ante la presión de la caída de la inflación y la debilidad de la economía y el crédito. Un programa de compra de activos, en lo que sería un Quantitative Easing a la europea. Para su elaboración, la institución europea ha contratado los servicios de BlackRock Solutions, una división de la mayor gestora de fondos del mundo, que asesorará a los técnicos de la entidad en el desarrollo del programa.
"El BCE se tomará su tiempo, ya que quiere elaborar un instrumento compacto y eficaz. Esta vez quieren hacer bien las cosas", explica Francisco Vidal, jefe de Análisis de Intermoney. El presidente de la institución, Mario Draghi, ya anunció en junio que están planificando un programa de compras de valores respaldados por activos (ABS, por sus siglas en inglés), un sector en el que la gestora tiene una dilatada experiencia. De esta manera, el BCE pretende resucitar el mercado de las titulizaciones, que tiene una profundidad de 1,9 billones de euros, según los datos recopilados por Bloomberg. "BlackRock ha sido seleccionado para proporcionar servicios de consultoría al BCE en vista de la decisión del banco central de intensificar el trabajo preparatorio para un potencial programa de compras de ABS", explicó un portavoz de la entidad en declaraciones a Europa Press. Lo que no ha trascendido es el coste de los servicios de la gestora ni la fecha límite para presentar el programa.
Con la contratación de BlackRock, los planes del BCE pasan del plano de las promesas al de las realidades. Pocos analistas dudaban de que el BCE activaría un programa de compra de activos, pero sus expectativas se sustentaban sobre las promesas de Draghi... y sobre la debilidad de la economía y de los precios de la eurozona. Ahora, por el contrario, ya hay una realidad sobre la mesa: la entidad está desarrollando ya cómo será este instrumento, para lo que ha contratado a BlackRock Solutions.
El mercado de titulizaciones comprende muchos tipos de valores, con distintos grados de complejidad y transparencia y con activos subyacentes muy heterogéneos, una situación que reviste de gran complejidad técnica al programa que pretende activar el BCE. Los líderes de la entidad también tendrán que negociar el montante de dinero destinado a este instrumento, así como su reparto entre los distintos países miembros. Además, algunos expertos destacan que las autoridades europeas deberían dar un tratamiento de capital más favorable a los ABS para que las entidades financieras se animasen a conceder más créditos y a titulizarlos.