Bolsa, mercados y cotizaciones
Los bajistas casi se duplican en OHL y se marchan de Bankia
Pese a sus planes de saltar al Mercado Continuo, los 'cortos' aumentan en Carbures
En las últimas dos semanas, los bajistas casi han duplicado sus posiciones en OHL, alcanzando el 2,7% del capital. Su presencia en la compañía es la más alta registrada desde junio de 2010 (fecha más antigua desde la que la CNMV ofrece datos), según las cifras publicadas ayer por el regulador. A finales de julio se conocía que Qatar había rescindido al grupo el contrato de un hospital valorado en 1.760 millones.
Estos inversores -que toman prestadas las acciones y las venden, a la espera de que su cotización caiga y puedan comprarlas más baratas, antes de devolvérselas al prestamista llevándose así una plusvalía- se han reforzado en Carbures, pese a los planes de ésta de dar el salto al Continuo (hoy cotiza en el MAB): en los últimos 15 días han elevado su presencia al 1,3% del capital.
En la otra cara de la moneda, Bankia ha visto cómo este tipo de inversores se retiraba del capital, en el que tenía una presencia de entre el 0,2% y el 0,4 % desde junio. En Mapfre también ha caído el porcentaje de cortos, hasta el 0,3%. Los títulos de la aseguradora, tenedora de deuda española, más que duplican su valor en bolsa desde julio de 2012, cuando la rentabilidad del papel español alcanzó sus máximos históricos; el progresivo aumento del precio del bono ha revalorizado su cartera.
En Acciona, los bajistas han caído hasta el 2,7%, el nivel más bajo desde hace un año. La compañía anunció a comienzos de este verano la próxima salida a bolsa en EEUU de su filial de renovables, operación que ha sido bien recibida por los analistas.