Bolsa, mercados y cotizaciones
Los conflictos avivan el potencial en bolsa del sector de la defensa
Desde que empezaron los conflictos violentos en Ucrania -suceso al que ha seguido el recrudecimiento de la tensión en Irak y Oriente Medio-, los analistas han elevado un 8,5% el precio objetivo de las compañías de defensa y han subido sus estimaciones de ganancias netas un 4%.
Que invertir en el arte de la guerra es algo rentable a largo plazo es un hecho que se puede corroborar con un único vistazo a la evolución de las curvas de precios que describen las cotizadas más grandes del sector de la defensa.
En los últimos cinco años, la rentabilidad acumulada por este tipo de compañías se acerca al 160 por ciento de media, un hecho que supone batir con creces el rendimiento de los grandes selectivos en los que se negocian sus títulos (S&P 500 y Stoxx 600 que avanzan un 42 y un 93 por ciento, respectivamente).
Confianza ciega
Este comportamiento ha favorecido que las casas de inversión que siguen su evolución en el mercado de renta variable hayan demostrado una fuerte creencia en ellas. Una confianza ciega que se refleja en unos fundamentales más que sólidos. De hecho, entre las firmas más grandes del sector armamentístico no hay ni una sola empresa que luzca una recomendación de vender sus títulos.
Y esta preferencia de los expertos por ellas ha vuelto a ponerse de manifiesto ante el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas en el mundo.
Desde que se produjeran las primeras confrontaciones violentas en Ucrania, el consenso de mercado recogido por FactSet ha elevado la valoración de las compañías que guardan alguna relación con el ámbito de la defensa en más de un 8,5 por ciento de media. Un aumento muy superior al que registran el resto de compañías europeas de media.
No en vano, en el mismo periodo de tiempo, el precio objetivo de las empresas más grandes por capitalización que componen el Stoxx 600 ha registrado un avance del 5,3 por ciento. Igual ocurre en EEUU, donde las compañías del S&P 500 han registrado un aumento de su valoración ligeramente inferior (8,3 por ciento).
Además, este suculento avance del precio objetivo medio de las compañías del sector armamentístico viene refrendado por un incremento en las previsiones de beneficio para el conjunto del ejercicio.
Si a comienzos de la crisis en el país del Este se esperaban unas ganancias para las firmas más grandes del sector de 23.300 millones de euros, esta cifra se ha visto incrementada con el recrudecimiento de la tensión. De hecho, ahora se espera un beneficio neto un 4 por ciento superior -24.475 millones- gracias en parte al aumento de las estimaciones de los analistas en firmas como Lockheed Martin o Northrop Grumman a quienes les han mejorado las previsiones en cerca de un 9 por ciento.
Una oportunidad por fundamentales
De todas las empresas del sector son United Tech, Boeing y Airbus las firmas que cuentan con un mayor apoyo por parte del consenso de analistas, por ello forman parte de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las compañías con unos fundamentales más sólidos. Y no se encuentran caras por PER (número de veces que el beneficio por acción está recogido en el precio de cada uno de sus títulos) si se atiende a su media histórica. De hecho, las dos empresas aeronáuticas cotizan un 4 por ciento más baratas que durante los últimos 10 años.
No obstante, también existen ETFs, como el iShares U.S. Aerospace & Defense o el Power Shares Aerospace & Defense -este último con cuatro estrellas Morningstar-, que invierten en compañías estadounidenses de este ámbito y que consiguen una rentabilidad anualizada en los últimos 5 ejercicios superior al 20 por ciento.