Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street se aburre del rebote y los selectivos muestran señales de agotamiento
- El crudo vuelve a bajar por tercera semana consecutiva
El rally alcista de la semana ha terminado por agotar el rebote iniciado hace poco más de una semana y las principales bolsas de Estados Unidos han cerrado el viernes con síntomas de agotamiento frente a las resistencias. El S&P 500 ha cerrado en los 1.988 puntos, un 0,22% menos, mientras que el Dow ha caído un 0,23% y se queda en los 17.003 enteros. El Nasdaq 100 ha subido, pero apenas 5,7 puntos (+0,14%), hasta los 4.053.
Pese a ello, parece que aún hay algo de margen para subidas. "En Wall Street se mantiene la incuestionable tendencia alcista que ha venido registrando en las últimas semanas" señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Sin embargo, no hay que olvidar que a corto plazo "los principales selectivos de renta variable en EEUU se mantienen cerca de sus resistencias. No en vano el S&P 500 marcó el jueves al cierre de la sesión su máximo histórico" afirma el experto. Por ello "a corto plazo la sobrecompra podría hacer acto de presencia y la posibilidad de una pequeña corrección es algo normal".
La sesión arrancó sin un rumbo claro después de que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, asegurara hoy durante la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming) que todavía existe debilidad en el mercado laboral.
Mientras, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, se mostró "confiado" en que las medidas de estímulo anunciadas en junio "ofrecerán el planeado impulso a la demanda" y dijo que están "preparados" para medidas adicionales.
Salvo el sanitario, que avanzó un leve 0,04%, el resto de los sectores del parqué neoyorquino terminaron con descensos, entre los que destacaron el de materias primas (-0,65%), el energético (-0,57%), el financiero (-0,4%), el industrial (-0,35%) o el tecnológico (0,01%).
Poco más de dos tercios de los treinta valores del Dow Jones cerraron con pérdidas, encabezadas por General Electric (-1,06%), Cisco (-0,96%), Exxon Mobil (-0,79%), Coca-Cola (-0,7%), DuPont (-0,66%), Chevron (-0,64%) y Caterpillar (-0,61%).
Al otro lado de la tabla lideró los avances la química Merck (0,54 %), por delante de Nike (0,44 %), Pfizer (0,35 %), Walmart (0,24 %), Goldman Sachs (0,18 %), Visa (0,16 %) Procter & Gamble (0,13 %) y Disney (0,12 %).
En cuanto al crudo, el petróleo de Texas (WTI) bajó hoy un 0,32% y cerró en 93,65 dólares el barril, para terminar con un fuerte descenso semanal del 3,8%.
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas para entrega en octubre restaron 31 centavos al cierre del jueves.
De esta forma, el llamado "oro negro" acumuló durante los últimos cinco días una fuerte caída de 3,7 dólares, con lo que suma ya cinco descensos semanales consecutivos.