Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex abre con subidas tras los máximos en Wall Street
En la jornada de hoy, el Tesoro español realiza una subasta de Letras a seis y 12 meses en la que tiene previsto emitir hasta 4.500 millones euros.
En Estados Unidos, las acciones subieron con fuerza el lunes en la bolsa de Nueva York y permitieron al Nasdaq alcanzar máximos de 14 años y al S&P 500 acercarse a un 1 por ciento de su máximo histórico, después de que una mejoría en la confianza de las constructoras de viviendas y las esperanzas de que cedan las tensiones con Rusia por el conflicto en Ucrania alentara a los inversores a renovar apuestas en el mercado.
"El deterioro de los datos macroeconómicos, no sólo del 2T14 si no unos datos adelantados que no auguran una recuperación en 3T14, están llevando al mercado a descontar nuevas actuaciones por parte de los bancos centrales", dijo Renta4 en una nota a clientes.
"Unas expectativas que está permitiendo el buen comportamiento de los mercados tras las recientes caídas, al margen de las tensiones geopolíticas las cuales se han reducido", agregó.
Continuando el rebote iniciado el 7 de agosto, tras las fuertes caídas de la primera semana del mes, a las 0933 horas el Ibex-35 subía un 0,34 por ciento a 10.387,5 puntos, lejos aún de los casi 11.000 puntos alcanzados el 30 de julio.
El FTSEurofirst 300 de los principales valores europeos también cotizaba al alza con un 0,47 por ciento a 1345,58 puntos, una tendencia similar a las de las demás plazas europeas.
ArcelorMittal y la aerolínea IAG repetían las subidas del lunes y encabezaban las ganancias con un 1,96 y un 1,34 por ciento, respectivamente.
Constructoras como FCC y ACS se encontraban entre las que más se revalorizaban, con subidas próximas al 1 por ciento.
Los dos grandes valores del selectivo, Santander y BBVA , cotizaban con alzas del 0,46 y 0,25 por ciento, respectivamente.
Los otros 'blue-chips' tenían subidas similares, un 0,25 por ciento en el caso de Telefónica e Inditex , y por encima, Repsol , subiendo un 0,6 por ciento.
En el mercado de renta fija, el diferencial entre el bono español a diez años y su homólogo alemán se encontraba en 130 puntos básicos, continuando la tendencia a la baja registrada los últimos días.
(Información de Teresa Larraz; Editado por Robert Hetz)