Bolsa, mercados y cotizaciones
El fondo que mejor ha capeado la corrección
'Banco Madrid Ibérico Acciones FI' es el producto que mejor se ha comportado en el último mes dentro de la cartera de 'Ecofondo', al caer un 1,37% frente al retroceso superior al 4% de sus comparables. En 2014 sube un 10%, y su gestión corre a cargo de Gonzalo Lardiés, premiado en 2013 como uno de los mejores gestores españoles por la publicación 'Citywire'. Tiene un 'rating' de 5 estrellas
Después de la corrección que ha vivido la bolsa estas semanas, al calor de los conflictos geopolíticos y los débiles datos macro en Europa, el rebote soñado parece cada vez más vulnerable una vez que el Ibex se ha topado con su resistencia. Pero si confía en ver próximas subidas, le presentamos el fondo de renta variable española del Ecofondo que mejor ha combatido la corrección estival.
Su nombre es Banco Madrid Ibérico Acciones FI y retrocede un 1,37 por ciento en el último mes, según los datos de Morningstar. Sin embargo, dentro de lo malo es el mejor si se compara con las caídas superiores al 4 por ciento que han sufrido sus comparables en el Ecofondo. Este producto está gestionado por Gonzalo Lardiés desde 2007, y su buen hacer se traslada al medio y largo plazo, con un retorno anual a tres años que roza el 10 por ciento, y a cinco años del 7 por ciento. De hecho, Lardiés fue incluido el año pasado en la publicación británica Citywire como uno de los mejores gestores de España.
Buenas notas
Tiene un rating de cinco estrellas Morningstar, la máxima nota. Y una calificación fundamental de Bronze, solo por debajo de Gold y Silver. Además, no tiene un alto peaje de entrada, ya que solo exige adquirir una participación, que según el último valor liquidativo equivale a 91 euros. Tampoco tiene comisión por suscripción, pero lo que sí cobra es un 2 por ciento anual por su gestión.
La mitad de su cartera, en el 'top 10'
Desde la propia gestora, explican cuál es su modus operandi: "La inversión en renta variable de emisores españoles es, al menos, del 90 por ciento de la exposición en renta variable, buscando valores que se encuentren infravalorados por el mercado sin especial predilección por algún sector". Ahora, materiales básicos y servicios de comunicación son sus mayores apuestas.
Y por compañías, las mayores posiciones son Telefónica (donde ha aumentado su exposición en la última revisión hasta ponderar casi un 10 por ciento), Ebro Foods, Iberdrola, Repsol, Abertis, ArcelorMittal, Almirall, Mediaset, Rovi y Acciona. Eso sí, estas diez compañías representan el 47 por ciento de su patrimonio, que son 134 millones de euros.
En 2013, Morningstar reconoció al fondo como uno de los productos de renta variable española que más incrementó su patrimonio. Pues bien, en lo que va de año ha captado 43 millones de euros en suscripciones netas (de los 1.694 millones que han entrado en su categoría). Y lejos de sufrir reembolsos con las caídas del último mes, en julio han entrado otros 7 millones de euros.