Bolsa, mercados y cotizaciones
La Fed continúa su ritmo de reducción de estímulo en medio de moderado optimismo
De este modo, la Fed redujo el volumen mensual de compra de bonos de 35.000 millones de dólares a 25.000 millones, dejando inmutable la velocidad de crucero de rebaja en los 10.000 millones de dólares por reunión desde el inicio de la retirada, a finales de 2013.
"La actividad económica repuntó en el segundo trimestre", aseguró el comunicado de conclusión de la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), que dirige la política monetaria de Estados Unidos.
La Fed emitió su esperada declaración pocas horas después de que el Departamento de Comercio divulgase el dato de crecimiento económico para el segundo trimestre del año, y que superó las expectativas al situarse en un 4 %, frente a la contracción del 2,1 % experimentada en el primero.
En medio de la recuperación económica más débil en más de medio siglo, la economía estadounidense necesita crecer a un ritmo anual de más del 3 % en los próximos dos trimestres para concluir el año con un incremento del 2 %.
Asimismo, el banco central estadounidense alejó los temores de baja inflación en la primera economía mundial al señalar que la "probabilidad" de que el aumento de precios "discurra de manera continuada por debajo del 2 % ha bajado notablemente".
Dado que la mayoría de analistas anticipaban esta nueva reducción en el programa de estímulo, la atención se concentró en examinar si en la declaración de la Fed había indicios de una posible subida de los tipos de referencia antes de lo esperado dados los recientes y positivos indicadores económicos.
Sin embargo, el organismo dirigido por Janet Yellen, que mantiene los tipos de interés entre el 0 % y el 0,25 % desde hace más de cinco años, descartó que se plantee adelantarlo e insistió en su proverbial hermetismo.
"(Los tipos) permanecerán en estos niveles por un tiempo considerable después de que el programa de compra de bonos concluya", señaló el comunicado.
Por tanto, la Fed prosigue con sus planes de culminar el programa de compra de bonos en su reunión de octubre y de plantear la posible subida de tipos para mediados de 2015, sin precisar fecha.
Aunque el lenguaje utilizado por la Reserva Federal deja traslucir un mayor optimismo del habitual, no deja pasar la ocasión para recalcar los problemas persistentes en el mercado laboral.
"Un amplio número de indicadores sugieren que sigue la significativa infrautilización de recursos laborales", remarcó.
Y es que pese al progresivo y continuado descenso de la tasa desempleo en los últimos años hasta el actual 6,1 % de junio, el más bajo desde septiembre de 2008, la Fed considera que aún existe un "freno" en el mercado laboral.
En esta ocasión, la votación dentro del banco central se saldó con 9 votos a favor y uno en contra, el del presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Charles Plosser, quien manifestó que dada la mejoría económica debería contemplarse una subida de tipos antes de lo previsto.
En su última comparecencia ante el Congreso, hace unas semanas, Yellen defendió el ritmo actual de salida del estímulo a no ser que se apreciasen significativos cambios en la perspectivas económicas.
Los mercados moderaron su tendencia a la baja registrada a media jornada cuando se conoció el comunicado de la Fed, y el Dow Jones de Industriales, el indicador de referencia en Wall Street, cerró con un ligero descenso del 0,19 %.
La próxima reunión de la Fed, y en la que Yellen tiene previsto ofrecer una rueda de prensa, tendrá lugar el 16 y el 17 de septiembre.