Bolsa, mercados y cotizaciones

Morgan Stanley y BNP, dos de los colocadores de BME, aseguran que la empresa vale menos del precio al que se vendió en la OPV

    Antonio Zoido, presidente de BME, en el día de su salida a bolsa. <i>Foto: eE</i>.


    Gráfico BMEMorgan Stanley le asigna un precio de 27,5 euros por título, un 11,29% por debajo del fijado en la OPV, mientras que Exane BNP Paribas, más benévolo, le da una valoración de 30 euros por acción.

    Fue el 14 de julio cuando Bolsas y Mercados Españoles (BME) debutó en su propio parqué con un precio de referencia de 31 euros por acción. El mismo día del estreno sufrió una brusca caída del 4% y, lejos de recuperarse, ha continuado con el descenso en las sesiones posteriores.

    Jornada tras jornada, descendía su valor en bolsa y los inversores esperaban que llegaran las primeras recomendaciones. Pero las entidades que habían participado en la colocación debían guardar silencio de obligatoriamente durante 40 días (período de black out). Una vez transcurrido este tiempo, Morgan Stanley ha sido la primera en hablar, y lo ha hecho en términos poco favorables para la empresa que ella misma ayudó a salir al parqué.

    Aunque el banco de inversión estadounidense no asigna un precio objetivo de forma oficial en su informe, sí revela que la valoración en su escenario básico ascendería a 27,5 euros por título, lo que supone un precio un 11,29% por debajo del pagado por los inversores que acudieron a la OPV.

    Morgan asegura que BME tiene muchas características que lo hacen atractivo, entre las que destaca los crecimientos cíclico y estructural, la alta generación de cash flow (flujo de caja) y la disciplina de gasto, pero indica que "ya están reflejadas en la valoración", que se sitúa "en línea con sus principales competidores europeos".

    Le otorga, por lo tanto, una recomendación de igual peso y explica que un consejo de sobreponderar sólo se justificaría si se producen operaciones corporativas o aumenta el porcentaje dedicado a retribuir a los accionistas. El informe prevé que en 2006 se repartan en total unos 50 millones de euros en dividendos extraordinarios e indica que son probables más pagos a los accionistas.

    Sin embargo, la entidad maneja un amplio rango de precios en función de los posibles escenarios de mercado. En una coyuntura optimista para el negocio de BME, su valoración ascendería a 32,5 euros por título, que llegaría incluso a los 35,3 euros por título si se producen operaciones de consolidación. En el otro extremo, el valor de BME podría caer a 20,7 euros por acción.

    Exane BNP Paribas

    Otra de las entidades directoras del tramo internacional de la OPV, Exane BNP Paribas, también ha dado hoy su veredicto sobre las perspectivas de BME. El banco francés destaca "la fortaleza de su negocio, su alta rentabilidad y su control de costes" pero advierte que la capacidad de subida es limitada y la acción no se beneficiará de movimientos corporativos en el sector. Le asigna una recomendación de neutral y un precio objetivo de 30 euros por acción, un 3,2% por debajo del fijado en la OPV, aunque un 9% superior a su actual cotización.

    Habla de que "existen mejores oportunidades en el sector", como Euronext, que es el principal protagonista para jugar de cara a un proceso de consolidación del sector, y Deustche Boerse, que tiene un modelo de negocio muy diversificado.

    El banco galo de inversión es más duro que Morgan Stanley a la hora de hablar de una posible operación corporativa en la que pudiera estar envuelto BME. "Una oferta de compra es muy improbable, pese al interés revelado por Deustche Boerse en el folleto de la OPV", sentencia. Explica que la norma de que la CNMV autorice la compra de un porcentaje superior al 1% es un importante impedimento para eventuales compradores.