Bolsa, mercados y cotizaciones
Los nubarrones geopolíticos enfrían las principales bolsas estadounidenses
- Las nuevas sanciones a Rusia plantean dudas sobre la tendencia
Tras la indefinición del lunes, la jornada del martes se ha cerrado en los mercados estadounidenses con caídas generalizadas aunque no demasiado notables. El S&P 500 cayó un 0,45% y volvió a despedirse de los 2.000 puntos tras perder 9 y quedarse en los 1.970. El Dow pareció verlo igual y se dejó un 0,42% para cerrar en los 16.912. El Nasdaq 100 resistió sólo en parte y se queda en 3.959 enteros tras deslizarse el 0,21%.
Las principales plazas siguen sin ser capaces de afirmar con claridad su preferencia por las subidas, ante las dudas que plantea un escenario geopolítico que, sin ser ni mucho menos catastrófico, se hace más alambicado día a día. Hoy precisamente Estados Unidos ha anunciado una nueva hornada de sanciones económicas y políticas contra Rusia que incrementan las dudas sobre las perspectivas macro.
Pese a ello, son legión los que tampoco creen que eso signifique que las bolsas deban apostar al rojo. "Seguimos sin observar ninguna evidencia técnica que plantee un deterioro dentro de las posibilidades alcistas de sus principales referencias. Mantenemos la idea de que el mercado sigue estructuralmente igual, alcista, sin percibir una conjunción de elementos de precio y sentimiento propios de patrones de cambio de tendencia de medio plazo", ha afirmado Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Al final de la sesión la gran mayoría de los treinta valores del Dow terminaron con pérdidas, encabezadas por el grupo sanitario UnitedHealth (-1,73%), el grupo industrial United Technologies (-1,52%) o el gigante del entretenimiento Disney (-1,09%).
Al otro lado de la tabla lideraron los avances las operadoras AT&T (2,64%) y Verizon (0,76 %), así como la química DuPont (1,35%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,52%) y la multinacional McDonald's (0,04%).
Fuera de ese índice, otras de las empresas que se sometía este martes al escrutinio de sus cuentas trimestrales fue Twitter, que sorprendió positivamente a los inversores y su cotización se disparaba el 30% en las operaciones electrónicas tras la clausura.
En otros mercados, el petróleo de Texas cerró por debajo de los 101 dólares el barril, el oro bajaba a 1.302,02 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años cedía al 2,457% y el dólar avanzaba ante el euro, que se cambiaba a 1,341 dólares.