Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas de EEUU cierran la semana con pérdidas moderadas
- Una cadena de comida mexicana sube el 60% tras salir a bolsa
- Amazon, castigada duramente por sus malos resultados
Final de fiesta con reparos. El Dow abandonó el viernes los 17.000 para concluir la semana en los 19.960, tras caer un 0,72%, mientras que en el S&P 500 la bajada ha sido del 0.48%, a 1.978 enteros. El Nasdaq 100 también ha sufrido lo suyo, y se queda en 3.965 puntos tras perder un 0,45%.
En el Nasdaq la sorpresa del día ha sido la salida a bolsa de la cadena de comida mexicana El Pollo Loco, que ha conseguido despertar un interés inusitado entre los inversores y en su primer día de cotización ha cerrado con una subida del 60% hasta 24 dólares.
Y en ese mismo mercado, Amazon se ha llevado un duro correctivo tras presentar el jueves pérdidas de más de un centenar de millones de dólares en el último trimestre, a causa de las fuertes inversiones y pese al buen comportamiento de las ventas: la librería se dejan un 9,65% al cierre y se queda en 324 dólares por acción.
En términos semanales, el Nasdaq ha sido el más favorecido, con una subida del 0,64%, mientras que el S&P 500 da los últimos días por perdidos y pese a marcar dos récord, se queda lateral tras apreciarse un 0,01%. El farollillo vuelve a ser el Dow, que últimamente parece tener poco fuelle y que se deja un 0,82% en la última semana.
Durante la jornada también se conoció que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de Estados Unidos aumentaron un 0,7 % en junio, empujados por un aumento en los encargos de bienes de capital que indican una mayor inversión de las empresas.
Al final de la jornada la inmensa mayoría de los treinta valores del Dow Jones terminaron con pérdidas, entre las que destacaron la financiera American Express (-1,31%), el grupo sanitario UnitedHealth (-1,17%) y el fabricante deportivo Nike (-1,12%).
Al otro lado de la tabla, encabezó los ascensos la tecnológica Cisco (0,54%), las operadoras Verizon (0,45 %) y AT&T (0,11%), la multinacional McDonald's (0,39%), el gigante Microsoft (0,23 %) y Coca-Cola (0,0 %).
Fuera de ese índice, la popular radio por internet Pandora se desplomó este viernes en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y sus acciones cayeron el 10,34 %, tras anunciar una fuerte pérdida en sus resultados trimestrales.